
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Al menos seis personas murieron y más de 20 resultaron heridas este jueves (27.07.2023) en Siria, luego de que una bomba explotara cerca del mausoleo de Sayeda Zeinab, un lugar de peregrinación chiita al sur de Damasco, anunció el Ministerio del Interior, que se refirió a lo sucedido como un atentado "terrorista", sin atribuirlo a ningún grupo específico.
La explosión se produjo en vísperas de la fiesta anual de la Ashura, la más importante del islam chiita, cuando sus fieles conmemoran la muerte del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma, en una batalla en el siglo VII. Las primeras informaciones señalan que una motocicleta cargada con explosivos estalló junto a un taxi, aunque otras fuentes señalan que lo que explotó fue el vehículo de alquiler.
"Escuchamos una tremenda explosión, y la gente empezó a correr", y luego "llegaron las ambulancias y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona", contó a la agencia AFP Ibrahim, un funcionario de 39 años. La explosión se produjo "cerca de un edificio de los servicios de seguridad y a 600 metros del mausoleo de Sayeda Zeinab", precisó.
Segundo atentado en días
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, explicó en un comunicado que el vehículo estalló frente a un hotel ubicado cerca de un cuartel de las milicias proiraníes aliadas del Gobierno sirio.
Desde que las fuerzas gubernamentales sirias recuperaron el control de la mayoría del país en el marco del conflicto armado iniciado en 2011, es poco común que se produzcan atentados en la capital o en sus alrededores. Sin embargo, la de esta jornada es la segunda deflagración que sacude Sayeda Zeinab esta semana, después de que dos personas resultaran heridas el 25 en un incidente que la Policía atribuyó a una motocicleta bomba.
En febrero de 2016, un doble atentado suicida a 400 metros del mausoleo, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, causó 134 muertos.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024