
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Desde la coordinación de Eventos Culturales y Talleres Barriales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, informaron que ya están en marcha los talleres de formación y capacitaciones para el carnaval de los Pequeños Duendes. Las clases son dictadas por los referentes de cada comparsa y están distribuidos en los barrios.
"El carnaval de los Pequeños Duendes no sólo es el semillero del carnaval de la ciudad, sino que es una gran experiencia y oportunidad de integración e inclusión para los niños y niñas de los barrios concordienses. Con un tiempo prolongado al comienzo y por decisión del intendente Enrique Cresto comenzamos a trabajar en los talleres de preparación en diferentes modalidades”, señaló Sonia Albornos, coordinadora municipal de Eventos Culturales y Talleres Barriales.
“Estas clases son importantes porque los chicos comienzan a relacionarse y se preparan mucho tiempo antes. Son talleres de técnica, postura, samba y percusión que dictan los directores de cada comparsa. El objetivo es que cada comparsa trabaje en su barrio y que le transmitan a los pequeños el sentido de pertenencia carnavalero”, añadió.

Los talleres
Según informaron desde el área los directores que están a cargo de los talleres son: Belén Escobar, Maximiliano González, Daiana Acosta, Rolando Blanco, Carolina Arce, Néstor Gómez, Omar Domínguez, Manuel Rosas y Mario Ríos.
En este sentido, los lunes desde las 18:30 horas en el barrio La Bianca se está dictando el taller de baile y percusión que son coordinados por Carolina Arce, Omar Domínguez y Rolando Blanco (Los del Río). También, a las 18:30 en Camba Paso Belén Escobar y Maximiliano Rodríguez desarrollan su clase (Los Peques de Camba Paso) mientras que en el barrio Almirante Brown son dadas por Mario Ríos y Manuel Rosas (Minisur).
A su vez, los miércoles desde las 18:30 en Benito Legerén se están desarrollando las clases dictadas por Belén Escobar y Maximiliano Rodríguez de (Gigante Dormido) mientras que en Carretera La Cruz en el mismo horario Carolina Arce, Omar Domínguez y Rodolfo Blanco (Su Comparsita) dictan sus talleres. Finalmente, en el barrio Villa Cresto los viernes desde las 17:30 horas Néstor Gómez y Rodolfo Blanco planifican su clase para la comparsa Alma de Colores.
Por último, Albornos indicó que “en las recorridas y visitas a los talleres noto un gran protagonismo de las familias y los referentes de los barrios por acercarse y participar. Hay que seguir acompañando esta fiesta alegre que une a la familia y que la hacemos con un gran compromiso del municipio y con el acompañamiento constante de Leticia Ponzinibbio y la Fundación Conased”, concluyó.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES