

Este viernes 7 de julio se presentará el libro de poesía “Astronomía para nictápoles”, en un acto estará a cargo del poeta Miguel Ángel Federik, autor del prólogo de la obra y quien brindará una mini conferencia.
El libro "Astronomía para nictálopes" de Juan Meneguín, autor oriundo de la ciudad de Concordia, se presentará este viernes 7 de julio a las 19:30 horas en el Aula Magna de la UTN Concordia, de calle Salta 277.
Astronomía para nictálopes ve la luz a través del sello nacional “El Suri Porfiado” y es una selección de varios libros y poemas inéditos en libro, desde aproximadamente el 2000. “Kernel panic”, “Una canción para el verano”, “Cuando mi padre comía flores”, “Autobiografía de un retrato” y “Astronomías para nictálopes”.
Dice en el prólogo el poeta Miguel Angel Federik: “La escritura de Juan Meneguin ha tenido siempre una tensión subyacente entre lo oriental y lo local de sus ámbitos naturales, que exceden por cierto a su Concordia como “delito natal” para utilizar la expresión de Francisco Madariaga. Lo oriental por inclinaciones, predilecciones, saberes e iniciaciones, pero también como una estrategia personal de retornar a ciertas fuentes, no para separarse del panteísmo trascendente de Juan L. Ortíz, sino del “juanelismo” que es cosa bien distinta.”
Por su parte la narradora Selva Almada afirma: “Bracear en el libro como si braceara en el río de noche, siguiendo los brillos de la luna en la superficie, diminutos fuegos que indican un camino posible, un mapa también para perderse.”
Poemas antiguos y poemas contemporáneos inéditos, reunidos en resonancias temáticas, renuevan la poética del autor local centrada en la relación ser humano-naturaleza (los poemas a la Playa Nebel), ser humano-altas tecnologías (Kernel panic); el pasado como denuncia (Una canción para el verano) y no como nostalgia ante un presente atroz y un futuro terrorífico (Cartas de marear) y la madre de las ciencias. La astronomía, como sujeto poético que presta su título al libro y funda la poética de los viajes espaciales a partir de la mirada de un niño, un adolescente, un poeta de Concordia, entonces pueblo y ciudad. Un extenso poema en prosa poética que desafía al estar escrito prácticamente sin verbos, una larga enumeración averbal, como un satori poético: Samsara hace que el viaje a los mundos superiores sea el presente continuo a la cual toda poesía invoca y algunas veces, como a un Paraíso Perdido, regresa.
Sus obras
Juan Meneguín ha publicado “Cantos apocalípticos y otros poemas” (1987), “Ragas en la niebla” (1991) “Papel españa” (Pliego, 1993), “Historia de la Aviación”, Ediciones Río de los Pájaros (Pliego, 1999) y “Religión de Misterios” (Premio Fray Mocho, Editorial de Entre Ríos, 1999) y “Ragas”, Ediciones Ultimo Reino, 2006 (primer libro editado bajo el amparo de copyleft en nuestro país.), además de varios pliegos de poesía.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



Debieron rescatar a 27 pasajeros de un micro que se incendió en Concepción del Uruguay
El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia
Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.
En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.





