Venezuela registra una inflación anual de casi 430 % y una inflación acumulada de 100,8 % en el primer semestre de 2023

Internacionales07/07/2023EditorEditor
venezuela

Venezuela registra una tasa de inflación anualizada de 429 %, según estimaciones difundidas este jueves (06.07.2023) por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente integrado por economistas y expertos al margen del Banco Central (BCV).

Asimismo, el país caribeño acumula una inflación acumulada de 100,8 % en el primer semestre de 2023. "Esto indica que el proceso inflacionario persiste a pesar de los esfuerzos por anclar el tipo de cambio”, señaló el OVF.

Solo en junio, los precios se encarecieron 8,5 % en promedio, con variaciones que incluyen 19,5 % de aumento en el sector servicios, 6,9 % en el alquiler de viviendas, 7 % en alimentos y bebidas no alcohólicas y 9,1 % en gastos relacionados con el transporte.

Asimismo, los costos en el área de la salud se incrementaron 7,2 %, el vestido y calzado subió 7,8 %, la educación 8 %, los restaurantes y hoteles 8,7 % y el esparcimiento 9 %.

La inflación del sexto mes del año supera la reportada en mayo, cuando cerró en 7,6 %, de acuerdo al OVF. El BCV, el único ente oficial para comunicar el comportamiento de la inflación, no sigue ninguna periodicidad para difundir estos reportes.

Según su última publicación, hecha el pasado 19 de junio, el país acumuló un 96,3 % de incremento en el precio de los productos y servicios en los primeros cinco meses del año.

En diciembre de 2021, Venezuela salió de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que por cuatro años redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

Te puede interesar
Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.