
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Cuenta atrás para el nacimiento de una nueva red social. Meta, la empresa dueña de Facebook y de Instagram, ha anunciado que este jueves estará disponible la aplicación de Threads, con la que el grupo fundado por Mark Zuckerberg quiere entrar a competir con Twitter, propiedad de Elon Musk. El lanzamiento ha provocado un pique entre ambos magnates que, medio en broma medio en serio, se han retado a un combate dentro de una jaula en Las Vegas.
La aplicación, llamada Threads, ha aparecido en la App Store de Apple, indicando que estará disponible “próximamente” y que la fecha prevista es el “6 de julio de 2023″. La aplicación es algo así como el Twitter de Instagram. Es una red social para mensajes que depende de la aplicación de fotografías y vídeos del grupo.
En la presentación se define como “la app de conversaciones basadas en texto de Instagram”. “Threads es el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro. Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crea por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”, dice el texto que acompaña a la aplicación.
Por defecto, Threads (que en inglés significa hilos, en referencia a los que se abren en las redes sociales) ofrecerá a los usuarios para empezar seguir a las mismas cuentas que el usuario sigue en Instagram si ya es usuario de dicha red. Eso permitirá a la red arrancar con una masa crítica considerable. Los pantallazos de muestra disponibles muestran una red social parecida a Twitter y a otras tantas como ella, donde se puede comentar un mensaje, indicar que te gusta, retuitearlo o exportarlo para compartir.
Inicialmente, la aplicación estará disponible en una treintena de idiomas, incluyendo el inglés, el español, alemán, francés, chino, japonés, ruso, tailandés, ucraniano, turco, italiano, portugués, polaco, indonesio, húngaro y griego.
En la información de privacidad, se indica que la aplicación puede recopilar datos de salud, información financiera, de contactos, contenido, historial de navegación, uso, compras, ubicación, historial de búsqueda, identificadores e información privada, entre otros. Eso ha llevado al fundador de Twitter, Jack Dorsey, a escribir: “Todos tus hilos nos pertenecen”, a lo que Elon Musk ha asentido. La información de los usuarios que recopila Twitter, sin embargo, no es demasiado diferente.
Threads tratará de aprovechar la frustración de millones de usuarios de Twitter con la gestión tiránica y caótica que está haciendo de la red social del pajarito Elon Musk desde que la compró por 44.000 millones de dólares. Desde modificar el algoritmo para que sus mensajes tuvieran más visibilidad a difundir porno duro, pasando por una mayor presencia de mensajes de odio, mientras se pliega a las directrices censoras de gobiernos autoritarios, muchas de las decisiones de Musk han molestado a los usuarios de la red social y ahuyentado a numerosos anunciantes.
A eso se han unido los fallos en la plataforma, medidas como el límite diario de mensajes que se pueden leer, la gestión de las marcas de verificación y la exigencia de pago para poder acceder a una parte del contenido. Twitter ha introducido también el requisito de que los usuarios estén verificados para utilizar el panel de control en línea TweetDeck, con lo que parece buscar ingresos adicionales. Buena parte de esos cambios están siendo impopulares entre los usuarios.
Sin embargo, la capacidad de atracción de Twitter es innegable, porque personajes públicos y privados, organismos, empresas y toda clase de entidades participan en la conversación, aunque con frecuencia sea infringiendo derechos de autor y propiedad intelectual de vídeos, fotografías y otros contenidos.
Si los usuarios perciben Threads como una alternativa viable, el golpe para Musk puede ser enorme. Meta llega con su red social en un buen momento, porque los usuarios de Twitter están cada vez más frustrados con los cambios de Musk y buscan una alternativa viable, según ha declarado a la agencia AP Matt Navarra, consultor de redes sociales. Threads presenta la “oportunidad de saltar a una plataforma que puede darles muchas de las cosas que quieren que Twitter siga siendo y que ya no es”, dijo.
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Ocurrió este jueves al mediodía en un galpón rural, por causas que se buscan establecer
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
El próximo jueves 4 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Inmigrante, la organización Inmigrantes Unidos de Concordia llevará adelante una jornada conmemorativa que incluirá una misa, un acto protocolar y la presentación de la obra teatral “Revuelo Cultural”, en el histórico Teatro Odeón. La entrada será libre y gratuita, abierta a toda la comunidad.
La impotencia y el hartazgo se apoderan de Elbio Segovia, vecino de la zona sur de nuestra ciudad, quien desde hace meses denuncia una seguidilla de robos de animales dentro de su propiedad. “Ya no sé qué hacer. Me cansé. Me roban y nadie responde”, expresó con visible resignación ante los cronistas de este medio.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.