Zuckerberg lanzará este jueves Threads, la red social de Meta para competir con Twitter

Interés General05/07/2023EditorEditor
threads

Cuenta atrás para el nacimiento de una nueva red social. Meta, la empresa dueña de Facebook y de Instagram, ha anunciado que este jueves estará disponible la aplicación de Threads, con la que el grupo fundado por Mark Zuckerberg quiere entrar a competir con Twitter, propiedad de Elon Musk. El lanzamiento ha provocado un pique entre ambos magnates que, medio en broma medio en serio, se han retado a un combate dentro de una jaula en Las Vegas.

La aplicación, llamada Threads, ha aparecido en la App Store de Apple, indicando que estará disponible “próximamente” y que la fecha prevista es el “6 de julio de 2023″. La aplicación es algo así como el Twitter de Instagram. Es una red social para mensajes que depende de la aplicación de fotografías y vídeos del grupo.

En la presentación se define como “la app de conversaciones basadas en texto de Instagram”. “Threads es el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro. Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crea por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”, dice el texto que acompaña a la aplicación.

Por defecto, Threads (que en inglés significa hilos, en referencia a los que se abren en las redes sociales) ofrecerá a los usuarios para empezar seguir a las mismas cuentas que el usuario sigue en Instagram si ya es usuario de dicha red. Eso permitirá a la red arrancar con una masa crítica considerable. Los pantallazos de muestra disponibles muestran una red social parecida a Twitter y a otras tantas como ella, donde se puede comentar un mensaje, indicar que te gusta, retuitearlo o exportarlo para compartir.

Inicialmente, la aplicación estará disponible en una treintena de idiomas, incluyendo el inglés, el español, alemán, francés, chino, japonés, ruso, tailandés, ucraniano, turco, italiano, portugués, polaco, indonesio, húngaro y griego.

En la información de privacidad, se indica que la aplicación puede recopilar datos de salud, información financiera, de contactos, contenido, historial de navegación, uso, compras, ubicación, historial de búsqueda, identificadores e información privada, entre otros. Eso ha llevado al fundador de Twitter, Jack Dorsey, a escribir: “Todos tus hilos nos pertenecen”, a lo que Elon Musk ha asentido. La información de los usuarios que recopila Twitter, sin embargo, no es demasiado diferente.

Threads tratará de aprovechar la frustración de millones de usuarios de Twitter con la gestión tiránica y caótica que está haciendo de la red social del pajarito Elon Musk desde que la compró por 44.000 millones de dólares. Desde modificar el algoritmo para que sus mensajes tuvieran más visibilidad a difundir porno duro, pasando por una mayor presencia de mensajes de odio, mientras se pliega a las directrices censoras de gobiernos autoritarios, muchas de las decisiones de Musk han molestado a los usuarios de la red social y ahuyentado a numerosos anunciantes.

A eso se han unido los fallos en la plataforma, medidas como el límite diario de mensajes que se pueden leer, la gestión de las marcas de verificación y la exigencia de pago para poder acceder a una parte del contenido. Twitter ha introducido también el requisito de que los usuarios estén verificados para utilizar el panel de control en línea TweetDeck, con lo que parece buscar ingresos adicionales. Buena parte de esos cambios están siendo impopulares entre los usuarios.

Sin embargo, la capacidad de atracción de Twitter es innegable, porque personajes públicos y privados, organismos, empresas y toda clase de entidades participan en la conversación, aunque con frecuencia sea infringiendo derechos de autor y propiedad intelectual de vídeos, fotografías y otros contenidos.

Si los usuarios perciben Threads como una alternativa viable, el golpe para Musk puede ser enorme. Meta llega con su red social en un buen momento, porque los usuarios de Twitter están cada vez más frustrados con los cambios de Musk y buscan una alternativa viable, según ha declarado a la agencia AP Matt Navarra, consultor de redes sociales. Threads presenta la “oportunidad de saltar a una plataforma que puede darles muchas de las cosas que quieren que Twitter siga siendo y que ya no es”, dijo.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.