Siete personas se beneficiaron con distintos trasplantes, dos de ellas en emergencia nacional

Provinciales04/07/2023EditorEditor
1688476860jpg

Se llevó a cabo en el hospital San Martín de Paraná una nueva donación de órganos y tejidos. De este modo, son siete los pacientes de las listas únicas de espera del Incucai que se beneficiaron con diversos trasplantes, de los cuales dos estaban en emergencia nacional.

Se trata de la novena donación multiorgánica de 2023 que se produjo entre la noche de este lunes y la madrugada de hoy en el establecimiento sanitario de la capital entrerriana. El procedimiento fue liderado por la Unidad Coordinadora del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) en dicha ciudad, junto a dos equipos de profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y uno de Córdoba.

Asimismo, este importante operativo contó con el apoyo de la Policía de Entre Ríos y los Bomberos Voluntarios de Paraná para asegurar el traslado rápido y seguro de profesionales y equipos desde y hacia el aeropuerto local.

Cabe indicar que con nueve donaciones multiorgánicas y 20 de tejidos, ya son 29 las familias entrerrianas que han dicho sí a la donación durante este año. Por tal motivo, las autoridades de Salud agradecen a los familiares por el gesto.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.