
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

La passista concordiense, Antonella Pajares, está en Río de Janeiro para comenzar los ensayos para el desfile carnestolendo del próximo año. La escola donde la passista de nuestra ciudad ganó es “Porto da Pedra” y el próximo año desfilará en el grupo especial que es el grupo de las escolas más grandes.
En comunicación con cronistas de diario EL SOL-Tele5, la bailarina local comentó que "el 18 de junio llegué a Río de Janeiro y me quedo un mes, es decir, hasta el 18 de julio, donde vine a seguir mis estudios de samba".
"Conocí la Escola de Samba de Danzas Negras, donde tomé clases de Jongo, que es una de las danzas madre del samba. El lugar es cerca del morro de Mangueira, donde está la escola de samba. La semana próxima tomaré otras clases con otros profesores, quienes son figuras del carnaval carioca y también estoy ensayando con el ala de passistas de mi escola que es Porto da Pedra", detalló sobre sus actividades.
Además, Antonella Pajares explicó que los ensayos son una vez por semana. "Este año están remodelando la Quadra de la Escola que es donde se hacen los eventos y ensayos, ya que la escola ascendió al grupo especial por haber ganado en 2023. El trabajo este año será más duro porque competirá contra las escolas más grandes de Río de Janeiro", concluyó.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES