Planta de cannabis en Salto cerró sus puertas y los trabajadores dicen que “nadie responde”: denuncian vaciamiento de activos

Regionales30/06/2023EditorEditor
salto

La planta de cannabis medicinal “Boreal” de capitales canadienses, que había sido inaugurada el mes de setiembre del 2020 en Salto por el propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, cerró sus puertas y los trabajadores denuncian que hay un vaciamiento de los activos de la empresa. Además, denuncian que no se están pagando ni los despidos ni las liquidaciones correspondientes.

Diego Núñez y Antonio Pereira, que conforman el grupo de trabajadores afectados por la situación, manifestaron que “no hay nadie que se haga cargo” en nombre de la empresa para hacer frente a la obligaciones con los trabajadores, consignó el medio uruguayo La Guardia.

Según su sitio web, la empresa Boreal Uruguay “nace de un proyecto multinacional entre Canadá y Uruguay, que abarca el objetivo de ser un referente mundial en terreno del cannabis medicinal. La Planta fue inaugurada el 7 de septiembre del 2020 en el departamento de Salto, Uruguay y con esto abrió las puertas a que el país se expanda en este nuevo mundo del cannabis medicinal”.

Sus oficinas centrales están ubicadas en Montevideo y si bien hacen referencia a una dirección y número de contacto, los trabajadores señalaron que se han presentado en dos instancias de conciliación ante el Ministerio de Trabajo, pero que la silla de la empresa siempre ha quedado vacía.

“El plazo de vencimiento de los pagos ya pasó y no hemos recibido los pagos correspondientes, hablamos de salario, aguinaldo, licencia, liquidaciones por despido, entre otras prestaciones. Tenemos compañeros que hace 7 u 8 meses que no reciben sus despidos, siendo desvinculados hace rato, también tenemos compañeros que están en el seguro de paro y que temen que van a ir por el mismo camino del despido”, señaló Núñez.

Por otro lado, Pereira dijo que “este emprendimiento fue anunciado con bombos y platillos, que iba a generar grandes cantidades de puestos de trabajo para el departamento, que iba a tomar una gran cantidad de gente y de un momento a otro desapareció todo. Está todo en la nada, está todo abandonado en la planta y hemos tratado de comunicarnos con la gente de Montevideo en la empresa y no hay respuesta”.

“Cuando empezó a funcionar la empresa Boreal había alrededor de 400 personas trabajando, pero hace 2 años ya eran alrededor de 150 y hoy no queda nadie”, señaló.

Núñez sostuvo que esperan hablar con “los políticos que son los pueden hacer algo en estos caos que son como un agujero negro”.

Te puede interesar
Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Imagen1

Estancia Grande avanza en la recuperación y puesta en valor de espacios públicos

EDITOR1
Regionales16/05/2025

La gestión del intendente Javier Goldín ha impulsado mejoras en espacios antes abandonados, beneficiando a los 7.000 habitantes de la zona sur de Concordia. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la recuperación de la plaza de Yuquerí Chico, donde se están instalando pérgolas, bancos, mesas y nuevos juegos, además de acondicionar la cancha de fútbol para los jóvenes del barrio.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).