
El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

La ANSES informó el cronograma de pagos para jubilados y pensionados del mes de julio, que incluye la segunda cuota del bono refuerzo de ingreso. También confirmó el calendario de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en el séptimo mes del año 2023 la segunda cuota del bono, que llega con el aumento del 20,92% implementado a partir de junio.
El único requisito para cobrar el bono, que este mes será de $17.000, es percibir un haber mínimo, o sea hasta $70.938,24.
Con el bono, más el arrastre del mes pasado, los jubilados y pensionados de la mínima cobrarán 87.938 pesos. En esa cifra está incluida el bono refuerzo de ingreso.
Durante el mes que viene se pagará la segunda cuota del bono, que es de 17 mil pesos.
En tanto, para quienes cobren más, habrá un bono variable que decrecerá hasta llegar a los $5.000, que lo recibirán los titulares con hasta dos haberes mínimos, es decir cuyos ingresos previsionales se encuentren entre $82.938,24 y $141.876,48.
En agosto se pagará la tercera cuota del bono, que será de 20 mil pesos.
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo julio 2023
Jubilaciones y pensiones que sí superen un haber mínimo julio 2023
Calendario de pagos completo de julio de 2023
Además, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) del mes de julio de 2023.
Los pagos comenzarán el lunes 10 de julio y el sistema de cobro será por finalización de DNI.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.

En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.