
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Desde este jueves 29 de junio, el Centro de Convenciones Concordia será escenario del II Congreso Internacional de Bienes Raíces “Apoyando el desarrollo sostenible. Más inversión, más turismo, más futuro”, convocando a los más destacados referentes y expositores del sector. El evento es organizado por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER), con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad de Concordia y el auspicio del Gobierno de Entre Ríos.
Al respecto, la presidenta del CCPIER, María Paula Armándola, adelantó que “habrá más de 40 stands de desarrollos inmobiliarios, inmobiliarias y proveedores del sector y más de 20 expositores que van a compartir sus experiencias y conocimientos”.
“El filósofo y pensador Santiago Kovadloff acompañará el desarrollo del congreso y en el cierre disertará sobre el desafío de conservar el planeta en el que vivimos, abordando la problemática del cambio climático”, destacó.
“Durante las jornadas contaremos también con la participación de los principales municipios turísticos de la provincia para conocer sus planes, proyectos, inversiones futuras y la información necesaria para que desarrolladores y empresas del rubro puedan descubrir el potencial de la provincia. Por eso la invitación es a toda la comunidad, para que podamos reflexionar entre todos que la mirada está puesta en el futuro de nuestros recursos naturales y la mejor forma de combinar desarrollo, inversión, crecimiento y sostenibilidad”, precisó la empresaria.
“Desde el primer día contamos con el apoyo de los equipos de gestión del intendente Enrique Cresto, quien visualiza claramente las grandes oportunidades que pueden generarse a través de este congreso. Nos alegra mucho que el congreso se pueda hacer en Concordia, que es una ciudad con un gran desarrollo en materia de planificación, ordenamiento territorial, sostenibilidad y participación ciudadana. Nos acompaña también el Gobierno de Entre Ríos, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina y la Federación Inmobiliaria de la República Argentina”, detalló Armándola.
Ejes temáticos y esquema de organización
Algunos de los temas que forman parte de la agenda que se abordará a lo largo del encuentro se enumeran a continuación:
La apertura oficial del Congreso Internacional de Bienes Raíces - que fue declarado de interés público por las Cámaras de Diputados y Senadores de Entre Ríos y el Concejo Deliberante de Concordia - tendrá lugar a las 14.30 horas, con la presencia de autoridades locales y provinciales, así como también legisladores, concejales, expositores, referentes del sector inmobiliario y empresarial e invitados especiales.
Más información y programa completo disponible en el siguiente enlace: https://bienesraiceser.ar/

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
