
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En un stand conformado por estudiantes, docentes y equipo directivo de la escuela escuela agrotécnica Nº 24 "General San Martin" participaron en la "Feria de la Educación 2023" en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, donde el objetivo de la feria es que cada institución escolar promueva la orientación de cada establecimiento.
Al respecto, estudiantes de la mencionada institución educativa realizan una concientización sobre la gripe aviar y brindan recomendaciones relacionadas a la asignatura que cursan. Al comenzar el evento, "estudiantes se han acercado y les ha generado curiosidad nuestro stand, porque ven el esqueleto de un pollo y se acercan por eso. Nosotros les comentamos de qué se trata la gripe aviar, la cual se considera por muchos como la nueva pandemia, basado en un virus que proviene de los pollos y otras aves", explicó un estudiante ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.
"Esta enfermedad se originó por las aves migratorias, que son las que viajan a grandes distancias, y el virus las utiliza como una especie de huésped; y una vez que el animal no soporta la carga viral se muere", continuó.
"Nos interiorizamos con el tema"
Del mismo modo, otro alumno completó: "Esta problemática entra dentro de la asignatura dictada por el profesor Aldo, quien junto a los estudiantes trabajamos de manera conjunta para planificar y ejecutar esta maqueta. Se trata de una problemática que nace a principio del año, observando los diarios y la propagación de la enfermedad especialmente en aves de corral".
"Nos interiorizamos con el tema y lo estamos exponiendo a los demás estudiantes de otras instituciones", valoró el estudiante, que además agregó: "Nuestro objetivo es generar conciencia y trasmitir información para, de esta forma, evitar la propagación, donde es fundamental el control de calidad del animal en cuestión, pensado en que es una carne comercializada y los controles sanitarios deben ser estrictos".
"Lo que nosotros conocemos como bioseguridad comprende también elementos imprescindibles para el trabajador, como es el traje, el barbijo y guantes para que, de esta manera, cuidemos a quienes producen la carne que luego consumimos en nuestras casas, seguido de la responsabilidad del productor en tener a los pollos cubiertos contra toda enfermedad", concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial