
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

En un stand conformado por estudiantes, docentes y equipo directivo de la escuela escuela agrotécnica Nº 24 "General San Martin" participaron en la "Feria de la Educación 2023" en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, donde el objetivo de la feria es que cada institución escolar promueva la orientación de cada establecimiento.
Al respecto, estudiantes de la mencionada institución educativa realizan una concientización sobre la gripe aviar y brindan recomendaciones relacionadas a la asignatura que cursan. Al comenzar el evento, "estudiantes se han acercado y les ha generado curiosidad nuestro stand, porque ven el esqueleto de un pollo y se acercan por eso. Nosotros les comentamos de qué se trata la gripe aviar, la cual se considera por muchos como la nueva pandemia, basado en un virus que proviene de los pollos y otras aves", explicó un estudiante ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.
"Esta enfermedad se originó por las aves migratorias, que son las que viajan a grandes distancias, y el virus las utiliza como una especie de huésped; y una vez que el animal no soporta la carga viral se muere", continuó.
"Nos interiorizamos con el tema"
Del mismo modo, otro alumno completó: "Esta problemática entra dentro de la asignatura dictada por el profesor Aldo, quien junto a los estudiantes trabajamos de manera conjunta para planificar y ejecutar esta maqueta. Se trata de una problemática que nace a principio del año, observando los diarios y la propagación de la enfermedad especialmente en aves de corral".
"Nos interiorizamos con el tema y lo estamos exponiendo a los demás estudiantes de otras instituciones", valoró el estudiante, que además agregó: "Nuestro objetivo es generar conciencia y trasmitir información para, de esta forma, evitar la propagación, donde es fundamental el control de calidad del animal en cuestión, pensado en que es una carne comercializada y los controles sanitarios deben ser estrictos".
"Lo que nosotros conocemos como bioseguridad comprende también elementos imprescindibles para el trabajador, como es el traje, el barbijo y guantes para que, de esta manera, cuidemos a quienes producen la carne que luego consumimos en nuestras casas, seguido de la responsabilidad del productor en tener a los pollos cubiertos contra toda enfermedad", concluyó.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos