“Elevando voces”: En la Feria de la Educación 2023, estudiantes del nivel secundario presentaron una radio escolar

Concordia27/06/2023EditorEditor
FERIA DE EDUCACIÓN (2) (1)

“Elevando Voces” es un proyecto de la escuela Crear, el cual involucra un compromiso de los alumnos a participar de la radio escolar.

En este sentido, alumnos, docentes, directivos y público en general, concurrieron a la Feria de la Educación 2023 en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, cuyo objetivo es que cada institución escolar promueva la orientación de su establecimiento mediante una problemática social.

"Elevando voces"

En la oportunidad, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes y dialogaron con Nicol López, docente del colegio de educación privada CREAR, desde donde presentaron un proyecto llamado “Elevando voces”, mediante una radio en un canal de streaming.

“Es un proyecto de los chicos de sexto año de la Escuela CREAR, donde además estamos presentando la posibilidad de radio en vivo, la cual suma muchísimo al proyecto de investigación de los chicos que están interiorizados con el rol de la radio”, señaló la docente de Opinión Pública y Medios de Comunicación.

"Usar la radio fuera de las asignaturas diarias"

Del mismo modo, se les consultó a dos estudiantes del último año de la institución partícipes de la realización del proyecto. “Estamos reunidos para traerles y que conozcan el proyecto “Elevando Voces”, que surge en la materia de Opinión Publica”, explicó Santiago, alumno de sexto año.

"Con Nicol de profesora, y Candelaria, presentamos un proyecto en base a una problemática dentro de terminología ‘La Democracia’ dentro de la institución. Esto conlleva a usar la radio fuera de las asignaturas diarias, es decir, que alumnos sepan crear contenido fuera de las horas curriculares", explicó el estudiante.

"Este es un proyecto que aún está en tratativa porque solo falta la aprobación de los directivos y es por eso que vinimos a la feria, para mostrar nuestro proyecto y llevar una prueba piloto a la dirección del establecimiento, demostrando que los estudiantes del último año de la escuela Crear estamos interesados en aprender sobre los medios de comunicación  poder realizar tareas extracurriculares en la radio de la entidad educativa", describió Santiago con entusiasmo.

Hablar de democracia, un espacio que nace en el aula

Por otro lado, Erika puso en consideración la opinión que tiene al respecto. "Este proyecto arranca en el aula hablando sobre democracia, sobre el rol de la radio en la democracia, sobre la libre expresión, ya que esta materia se concierne en esto: cuáles son los espacios donde se da la democracia, la opinión pública y medios de comunicación", precisó la estudiante.

"Desde ahí, entre los alumnos logramos identificar esta problemática y es por eso que nace 'Elevando voces', que es un proyecto basado en la democratización de la opinión del estudiante ante la problemática social global que sucede dentro y fuera de cualquier institución educativa, como es la libertad de expresión del estudiante", expresó. "Junto a los compañeros armamos esta iniciativa, la cual solo falta la aprobación de los directivos", subrayó Erika.

Radio ZENO.FM/RADIO CREAR

Por último, la docente Nicol López agregó: "Hasta el momento, la radio está saliendo por streaming, todavía no salimos por el dial, donde estamos en tratativas de conseguir una frecuencia para la institución, pero por el momento estamos saliendo por internet como Radio ZENO.FM/RADIO CREAR, y nos estarán escuchado en vivo".

Te puede interesar
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Lo más visto
66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.