Beneficiarios de Anses podrán acceder a reintegros en compras: cómo cobrar hasta $8.000 sin trámites

Economía26/06/2023EditorEditor
FRGNI2MCZJAF7HB7ZDNDRUMJNU

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ofrece a los titulares de asignaciones de Anses, jubilados y pensionados un reintegro de hasta $8.000 por compras con tarjetas de débito y QR.

A través de la resolución general 5.360/2023, publicada en el Boletín Oficial, el reintegro a sectores vulnerables por consumos realizados con tarjeta de débito / QR se extendió por seis meses hasta diciembre y se incrementó en un 100%.

La AFIP duplicó los montos máximos de los reintegros, que comprenden un 15% del valor de compra, y es válido para los consumos en farmacias, supermercados, comercios minoristas y mayoristas.

  • Aumentó de $ 2.028 a $ 4.056 por mes por titular de jubilación, pensión y/o asignación
  • Aumentó de $ 4.057 a $ 8.114 en el caso de percibir dos o más asignaciones

Para acceder al beneficio, los consumos deben ser realizados con la tarjeta de débito asociada donde se cobra la prestación. Es válido hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática dentro de las 24 a 48 horas de realizada la compra, dependiendo si se realiza antes o después de las 17 de cada jornada en la cuenta bancaria de donde se cobra la prestación o asignación.

También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

La AFIP fundamentó la extensión del beneficio en los considerandos de la resolución en que el régimen “ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar ayuda a los sectores aludidos y fomentar el uso de medios electrónicos de pago”.

Además, destacó que, “en el actual contexto, se considera necesario aumentar los topes de reintegros”.

QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL REINTEGRO DEL 15%

Podrán acceder al beneficio, las personas deben pagar con su tarjeta de débito / QR y:

  • Cobrar una jubilación mínima ($70.938 en junio).
  • Cobrar una pensión mínima por fallecimiento.
  • Ser beneficiarios de una pensión no contributiva nacional mínima (invalidez, vejez, madre de 7 o más hijos, etc).
  • Ser titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Ser titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

QUIÉNES NO PUEDEN ACCEDER AL REINTEGRO DEL 15%

El beneficio no es válido para los jubilados que cobran por encima del haber mínimo, así como a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia, monotributistas (excepto adheridos a Régimen de Trabajador Promovido, monotributo social o especial para pequeños productores agrarios) y para quienes tributen Ganancias o Bienes Personales.

Te puede interesar
Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.