
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Terranova o Newfoundland en inglés, es una gran isla canadiense ubicada en la zona norte del océano Atlántico, a unos 450 kilómetros mar adentro de la costa de Canadá. De aquí partió el submarino con turistas que iba a explorar los restos del Titanic antes de desaparecer. La zona aledaña cuenta con una compleja geografía y condiciones meteorológicas complicadas: con 40.000 icebergs y aguas gélidas, Terranova ha sido testigo de múltiples naufragios, por lo que algunos llegan a hablar de la "maldición de Terranova".
El más famoso es sin duda el hundimiento del Titanic en 1912, en el que murieron más de 1.500 personas. Pero las turbulentas aguas de la zona han visto desaparecer a cientos de personas más en los últimos siglos, pues la mayoría de los naufragados nunca fueron encontrados.
Tan solo en febrero del año pasado desapareció el buque 'Villa de Pitanxo', solo tres miembros de la tripulación de 24 sobrevivieron.
Una tragedia tras otra
El historial de naufragios de Terranova, sin embargo, es mucho más largo y su comienzo se remonta a mediados del siglo XVI. En 1565 se registró el primer accidente. El ballenero español San Juan, que cargaba con mil barriles de aceite de ballena, estaba partiendo de la bahía de Terranova cuando fue sorprendido por una fuerte tormenta, que acabó hundiendo la enorme embarcación. La tripulación pudo salvarse, pero el barco desapareció y no fue hallado hasta más de 400 años más tarde, en 1978, cuando un equipo de arqueólogos canadienses descubrió los restos a tan solo diez metros de profundidad y no lejos de la costa.
En 1985, las aguas de Terranova se tragaron una plataforma petrolera entera, matando a las 84 personas que iban a bordo para explorar un pozo de exploración. La historia del Ocean Ranger ha sido narrada en diferentes libros y películas. Una de las autoras perdió a su hermano mayor Jim en el hundimiento y fue testigo de cómo sus padres se enfrentaban a las compañías petroleras. En 1988 el cantautor folk canadiense Ron Hynes dedicó la canción "Atlantic Blue" a la tripulación del Ocean Ranger.
Curiosas casualidades
Tan solo unos días después y a poca distancia del último siniestro, el carguero soviético Mejanik Tarasof naufragó, costándole la vida a 33 personas, otras cuatro pudieron ser rescatados. El mal tiempo, los fuertes vientos de más de 130 kilómetros por hora y olas de 15 metros terminó hundiendo este portacontenedores de 4.262 toneladas.
Dos historias entrelazadas son las del Izarra I y el Arcay. El Izarra I naufragó en aguas de Terranova en 1992, a unas 400 millas de la costa. Toda la tripulación pudo ser rescatada por el pesquero Arcay. Este mismo naufragó más de diez años después, en 2003, a causa de una avería en la máquina. También fueron afortunados: los 20 tripulantes pudieron ser salvados por la Marina canadiense.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.