
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Editor
La fiscal bonaerense Julia María Sebastián continúa internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital San Benjamín de Colón tras el accidente de tránsito que sufriera este martes por la tarde, y en el cual perdió la vida Aldo “Cuqui” Castellani.
De acuerdo a lo informado por la Dra. Norma Hernández, directora del nosocomio, Sebastián permanece en observación y con plena consciencia. Según refirió la médica a La Mañana de Bolívar, la tomografía realizada a la fiscal indicó que no posee derrame cerebro vascular y que resta esperar la evolución en las próximas 24 a 48 horas respecto de unas contusiones localizadas en la zona de los pulmones.
Hernández hizo énfasis, además, en el estado de angustia que se encuentra atravesando a raíz del trágico hecho sucedido.
Se recordará que Sebastián viajaba como acompañante en la camioneta que volcó este martes a la altura del kilómetro 180 de la ruta nacional 14, en el departamento Colón. El trágico accidente se cobró la vida de su pareja, Aldo Oscar Castellani, un productor agropecuario de 62 años y oriundo de la localidad de Bolívar -en la provincia de Buenos Aires.
Se destacó que los turistas viajaban desde Colón, luego de haber pasado el fin de semana largo, y se disponían a regresar a la provincia de Buenos Aires.
En lo que respecta a la actividad judicial, la Fiscalía de Bolívar quedó momentáneamente a cargo de la dra. Cecilia Laso, quien se desempeña como ayudante fiscal.
Noticia relacionada

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.