
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El Papa Francisco nombró obispo de Concordia a monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen, santafesino de 59 años, actualmente obispo de la prelatura de Deán Funes, en la provincia de Córdoba.
Simultáneamente, aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Concordia presentada por monseñor Luis Armando Collazuol, al haber cumplido 75 años (10 de febrero de 2023) y lo designó administrador apostólico Concordia hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
El nombramiento fue publicado hoy en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí, por ausencia del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, lo hizo el encargado de negocios a.i., monseñor Daniele Liessi.
La agencia de noticias AICA (Agencia Informativa Católica Argentina), dio algunos datos biográficos de Zurbriggen. "Nació el 26 de noviembre de 1963 en el pueblo de Curupaytí, departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, diócesis de Rafaela. Cumplidos los estudios primarios, secundarios y superiores, ingresó en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, de la arquidiócesis de Córdoba, donde entonces se formaban los seminaristas de la diócesis de Rafaela", indicó.
Además, detalló que "obtuvo los títulos de Profesor en Ciencias Religiosas y el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA)".
"Fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1990 por monseñor Héctor Gabino Romero, obispo de Rafaela, en la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Curupaytí, su pueblo natal. Tras su ordenación presbiteral ejerció el ministerio como vicario parroquial en Santa Catalina de Siena, en la localidad de Suardi; en Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Rafaela; y en la catedral San Rafael Arcángel", agregó.
Además, se precisó que "en 1996 fue enviado a Roma para perfeccionar sus estudios teológicos y obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana. De regreso a la diócesis, nuevamente se desempeñó como vicario parroquial de la Catedral y luego, en el año 2000, fue nombrado párroco de Santa Catalina de Siena, en Suardi. En 2006 fue designado párroco de la catedral San Rafael Arcángel, oficio que desempeñó hasta su nombramiento de obispo".
"Fue profesor de Teología Dogmática en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, de Paraná, y dictó cursos de Teología en el Seminario de Córdoba. En la diócesis de Rafaela fue miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral y del Equipo de Formación Permanente del Clero. Fue también Coordinador del Consejo Diocesano de Pastoral", finalizó la agencia.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial