Enersa recordó que fijar carteles en estructuras eléctricas está prohibido

Además, la empresa "Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima" alertó sobre los riesgos de estas prácticas.

Interés General07/06/2023EditorEditor
carteles

Desde Enersa se solicitó a la comunidad entrerriana a abstenerse de colgar cualquier tipo de letreros en postes, columnas o estructuras que soporten líneas eléctricas.

Dichos letreros, según detalló la empresa de energía eléctrica provincial, incluye pasacalles, avisos y cartelería en general.

Desde la entidad aclararon que el aviso fue emitido atento al riesgo de quemaduras o electrocución que implica la colocación de carteles en dichos soportes.

"Esta es una medida de seguridad que, de cumplirse, contribuye no sólo a mantener la calidad y la continuidad del servicio de energía eléctrica, sino también a preservar lo más importante y preciado: la vida", concluyeron desde Enersa.

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.