
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

“Entre los afiliados existe una gran preocupación por el tema del proceso electoral para elegir las nuevas autoridades para los trabajadores involucrados en este gremio y poner fin a la intervención que ya lleva casi tres años, y no vemos que haya habido avance positivo en ese sentido”, advirtieron los trabajadores, de los que, entre otros, estuvieron Esteban Corrado, Tatiana Moreira, Pato Villagra, Tony Menga, y otros.
Posteriormente, el grupo de trabajadores resaltó que “para esta reunión fue invitado el normalizador del sindicato, el señor Hernán Abasto, para que dé las explicaciones de cómo se encuentra, en qué situación se está el proceso electoral y todo lo concerniente a la institución”.
Sin embargo, exclamaron que “el señor Abasto brilló por su ausencia y telefónicamente manifestó que había mantenido reunión con el Secretario de Trabajo de la Provincia Ángel Zacarías”.
Los trabajadores recordaron, además que Zacarías fue quien propuso el nombre de Hernán Abasto para ser normalizador del gremio unto al delegado de Concordia, Horacio Gattini.
“También se habían comunicado con la directora de Asociaciones Sindicales, del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Dra. Mónica Rissoto y el secretario Zacarías, quienes estarían coordinando para que, en esta semana, viajen al Ministerio Nacional con el fin de entregar la documentación de lo actuado por la normalización y así poder realizar la convocatoria de asamblea para llevar el proceso electoral que están pidiendo los afiliados”, puntualizaron los trabajadores.
“Abasto también expresó que le habían solicitado a Rissoto que acompañe el proceso y se acelerara el mismo para fijar fecha de elecciones lo más rápido posible en los marcos legales vigentes”, expresaron.
“Lo cierto es que de sobremanera los afiliados al gremio SUEMC estamos muy molestos y preocupados porque la entidad no está en manos de los trabajadores, quienes somos los que todos los meses aportamos su cuota gremial y no se tiene beneficio”, reclamaron.
“La inflación se va comiendo los salarios mes a mes, por lo que los trabajadores no tenemos legitimidad para participar cuando se convoca a discutir paritarias. Es una verdadera vergüenza que en todo este tiempo (casi tres años), no se ha realizado la normalización y lo que genera mucha bronca entre los trabajadores afiliados”, reprocharon.
Por último, advirtieron que “los trabajadores hemos resuelto darle un plazo prudencial a la normalización hasta el próximo jueves 8 de junio a las 17 horas para que resuelvan la situación planteada por lo que se espera la presencia del normalizador Hernán Abasto, de lo contrario, los trabajadores tomaremos el gremio, que es nuestra casa, hasta que se convoque a asamblea para convocar a elecciones claras y democráticamente”.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.