
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Con la presencia de delegaciones de distintos países de la región y con una gran convocatoria de alumnos, docentes y directivos de escuelas de nuestra ciudad, se llevó a cabo la segunda jornada del encuentro.
Concordia06/06/2023 Editor
Editor
La propuesta de esta séptima edición de la feria “Eco ciencias” incluyó la presentación de proyectos, el congreso de robótica, los stands institucionales, las charlas y disertaciones, además de las actividades como cine ambiental, eco canjes y exposiciones de alumnos y alumnas de diferentes edades.
El objetivo del encuentro, como en cada edición, es dar a conocer iniciativas de distintos sectores de la comunidad y las acciones y programas ambientales que se impulsan desde la gestión del intendente Cresto, con el eje puesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su Agenda 2030.
Organizado por el gobierno local y en conjunto con la ONG local “Luz del Ibirá”, el evento tuvo este lunes su acto inaugural.
La séptima Feria Internacional del Ambiente contó con la presencia de delegaciones de México, Uruguay, Paraguay, escuelas de toda la provincia de Entre Ríos y también de Buenos Aires. También hubo más de 60 espacios dedicados a stands donde se expusieron trabajos ambientales realizados especialmente para esta actividad.
En su inauguración, el encuentro contó con la presencia del senador provincial Armando Gay; el secretario general de la intendencia Matías Soto; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; la esposa del intendente y presidenta de la Fundación CONASED Leticia Ponzinibbio; la coordinadora regional del Proyecto de Adaptación del Cambio Climático del Río Uruguay (perteneciente a la ONU), Mirna Campoleoni; el director Departamental de Escuelas, Fabián Vallejos; y las docentes Mariana Acosta y Manuela Peralta de la ONG Luz del Ibirá, entre otras autoridades.
Resaltando la participación de referentes nacionales y regionales del “Programa binacional de protección del borde costero”, de instituciones como CTM, CAFESG, CARU, desde el Municipio destacaron que Concordia es una ciudad transformada no solo en su infraestructura con obras como el relleno sanitario y el nodo ambiental del Parque del Abasto, la planta de transferencia de la zona sur, la planta de agua, la planta de tratamiento de efluentes, la protección del borde costero, sino que también con programas como la Red de Escuelas Sustentables, la conformación de la Comisión de Humedales, las acciones de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), la erradicación de la tracción a sangre, las políticas de cuidado y de sanidad de las mascotas, entre otros.
Las actividades desarrolladas
El día domingo 4 de junio, en el Centro de Convenciones (CCC), a partir de las 14, las actividades iniciaron con la presentación de proyectos educativos propios de la temática ambiental, stands institucionales, eco canjes y propuestas culturales y recreativas al aire libre, cerrando la jornada con un encuentro intercultural junto a las distintas delegaciones provenientes de otras provincias y países como México, Colombia y Paraguay.
Declarada de interés general por la legislatura de Entre Ríos y el Concejo Deliberante y de interés educativo por el Consejo General de Educación, el cierre del evento tendrá lugar hoy martes 6 de junio en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, donde se distinguirá a los proyectos ambientales participantes como así también se presentará la plataforma ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación con la participación del director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José Maria Lozada.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

Falleció el 28 de octubre de 2025. Su esposa Julia Inés Cettour; sus hijos Martín, Silvana y Luis Alberto, hijos políticos, nietos y demás familiares comunican con profundo dolor su fallecimiento e informan que sus restos fueron velados en Los Olivos Funerales e inhumados el miércoles a las 15:30 en el Parque de la Concordia donde descansarán en paz y a perpetuidad. Servicio de sepelio: Los Olivos Funerales
