Personal doméstico: establecen condiciones para gestionar la prestación por desempleo y las asignaciones familiares

El Ministerio de Trabajo apunta a igualar las condiciones de acceso a esas prestaciones con las dispuestas para los trabajadores en relación de dependencia.

Economía05/06/2023EditorEditor
81f5d8c700e86474b738384a16b3256a_M

El Gobierno estableció una serie de condiciones para que el personal doméstico pueda gestionar la prestación por desempleo y cobrar las asignaciones familiares y los haberes jubilatorios.

A través de la Resolución 670/2023 del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo consideró necesario "efectuar algunas aclaraciones y establecer ciertas disposiciones complementarias en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación" del decreto que iguala las condiciones de acceso a las prestaciones previsionales del personal de casas particulares con las dispuestas para el resto de las trabajadoras y los trabajadoras dependientes.

Se trata del DNU 90/2023, a través del cual se modificaron las Leyes Nros. 24.013 y 26.844 a efectos de incorporar en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares la cobertura del seguro por desempleo y el acceso a las prestaciones del régimen de asignaciones familiares.

Ahora, con relación a la prestación por desempleo, el Ministerio de Trabajo estableció que en caso de que no se pueda acreditar el monto mensual de la retribución, la cuantía de esa prestación se determinará en función de los valores de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a la categoría Personal para Tareas Generales bajo la modalidad con retiro, de acuerdo con las horas semanales por el que este registrada la relación laboral.

La cartera laboral aclaró que también se considera situación legal de desempleo "el supuesto de muerte de la persona cuya asistencia personal o acompañamiento hubiera motivado la contratación" de los trabajadores.

En cuanto a las asignaciones familiares, los trabajadores del sector titulares de la prestación por desempleo continuarán percibiéndolas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Sobre los haberes previsionales, la Resolución aclaró que para los beneficios que se soliciten a partir de la entrada en vigencia del DNU 90/2023, se tomará el valor actualizado de la remuneración mínima mensual correspondiente al personal para tareas generales con retiro, para quienes registren servicios por 16 horas semanales o más, ya sea con uno o varios empleadores o empleadoras. Quienes registren servicios por menos de esa carga horaria, se tomará la mitad del valor de la remuneración.

Además, la deuda por aportes no ingresados será descontada, por la ANSeS, del haber previsional obtenido, aplicando un cargo mensual equivalente al 20% hasta su total cancelación. Si hubiera lugar al cobro de un retroactivo proveniente de una primera liquidación del beneficio previsional, se podrá afectar la totalidad de su importe al pago de la deuda, de acuerdo con lo dispuesto.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.