Personal doméstico: establecen condiciones para gestionar la prestación por desempleo y las asignaciones familiares

El Ministerio de Trabajo apunta a igualar las condiciones de acceso a esas prestaciones con las dispuestas para los trabajadores en relación de dependencia.

Economía05/06/2023EditorEditor
81f5d8c700e86474b738384a16b3256a_M

El Gobierno estableció una serie de condiciones para que el personal doméstico pueda gestionar la prestación por desempleo y cobrar las asignaciones familiares y los haberes jubilatorios.

A través de la Resolución 670/2023 del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo consideró necesario "efectuar algunas aclaraciones y establecer ciertas disposiciones complementarias en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación" del decreto que iguala las condiciones de acceso a las prestaciones previsionales del personal de casas particulares con las dispuestas para el resto de las trabajadoras y los trabajadoras dependientes.

Se trata del DNU 90/2023, a través del cual se modificaron las Leyes Nros. 24.013 y 26.844 a efectos de incorporar en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares la cobertura del seguro por desempleo y el acceso a las prestaciones del régimen de asignaciones familiares.

Ahora, con relación a la prestación por desempleo, el Ministerio de Trabajo estableció que en caso de que no se pueda acreditar el monto mensual de la retribución, la cuantía de esa prestación se determinará en función de los valores de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a la categoría Personal para Tareas Generales bajo la modalidad con retiro, de acuerdo con las horas semanales por el que este registrada la relación laboral.

La cartera laboral aclaró que también se considera situación legal de desempleo "el supuesto de muerte de la persona cuya asistencia personal o acompañamiento hubiera motivado la contratación" de los trabajadores.

En cuanto a las asignaciones familiares, los trabajadores del sector titulares de la prestación por desempleo continuarán percibiéndolas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Sobre los haberes previsionales, la Resolución aclaró que para los beneficios que se soliciten a partir de la entrada en vigencia del DNU 90/2023, se tomará el valor actualizado de la remuneración mínima mensual correspondiente al personal para tareas generales con retiro, para quienes registren servicios por 16 horas semanales o más, ya sea con uno o varios empleadores o empleadoras. Quienes registren servicios por menos de esa carga horaria, se tomará la mitad del valor de la remuneración.

Además, la deuda por aportes no ingresados será descontada, por la ANSeS, del haber previsional obtenido, aplicando un cargo mensual equivalente al 20% hasta su total cancelación. Si hubiera lugar al cobro de un retroactivo proveniente de una primera liquidación del beneficio previsional, se podrá afectar la totalidad de su importe al pago de la deuda, de acuerdo con lo dispuesto.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto