La marcha de "Ni una menos" tuvo su réplica este sábado en Concordia

Marcharon en defensa de las mujeres y se reunieron en Plaza 25 de Mayo con varias consignas.

Sociedad04/06/2023EditorEditor
ni-una-menos-concordiajpg

Este sábado 3 de junio en Concordia marcharon en hasta la plaza 25 de Mayo en el marco de "Ni una menos" bajo el lema de vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos.

Durante la tarde se realizaron una serie de actividades en la plaza con mesas informativas, ferias, proyección de cortometrajes, rondas y chocolate comunitario. Más tarde, marcharon desde Tribunales, pasando por la sede de Jefatura de la Policía de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia.

Carolina Fontana, referente del Frente Géneros y Disidencias del Partido Nuevo Encuentro indicó: “El 3 de junio nace como una fecha de lucha del movimiento feminista argentino, pero que después se expande internacionalmente y crea como una fecha donde recordamos y fortalecemos la lucha y la acción política contra los femicidios, contra la desigualdad de género y de políticas de igualdad, que las mujeres están hace muchos años en lucha”.

“Faltaba bastante para que tengamos acceso a los mismos derechos y sobre todo como sufrimos la violencia en un sistema donde reproduce en todas sus instituciones, en todas las políticas la desigualdad”, agregó.

Entre Ríos: Cinco femicidios en cinco meses

Fontana precisó que en cinco meses en Entre Ríos ya son cinco los femicidios ocurridos, “de los cuales uno ha sido en la ciudad Concordia y por eso mismo no queremos dejar pasar esta fecha sin hacer visible que todavía falta”.

Respecto a la consigna de la marcha, indicó: “La marcha en sí es 'Ni una menos' y la consigna se agota en esto, basta de femicidios, queremos que haya financiamiento para las políticas de desigualdad, que haya alguna transformación feminista de la justicia. Todas aquellas demandas que el colectivo de género, de mujeres, de travestis y trans están demandando para las transformaciones culturales, institucionales y de políticas públicas que se tienen que dar para que realmente haya acceso igualitario a los derechos de las mujeres y de colectivos LGBT”.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto