
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Graciela, hija de Carlos Carmaran, el octogenario que continúa reclamando por su tractor, expresó que "está bien que esto tome estado público porque, de verdad, esto es un manoseo tremendo. Esto se tiene que terminar porque no puede ser que ahora estén pidiendo 30 días más, como pidieron desde el Ministerio Público Fiscal". "Lamentablemente, se sigue y se sigue y mi padre no tiene toda una vida", advirtió.
"Ese es el tractor, no hay otra"
Graciela Carmaran enfatizó que "mi padre se gastó sus últimos ahorros para comprar ese tractor, pagó sus honorarios y se quedó sin un centavo; todo los ahorritos que tenía los puso para ver si puede recuperar su tractor". Sin embargo, "esto se va haciendo largo y mi padre se pone mal".
"Por eso queremos que esto avance y Dios quiera que se hagan las pericias que corresponden porque yo digo que es mucha casualidad que se encuentre un tractor igualito al de mi padre en esa zona, en Los Charrúas; es el tractor, no hay otra", aseguró.
"Le cambiaron el motor y queremos saber qué hicieron con el motor, pero estamos seguros de que es el tractor porque mi padre lo reconoció, le conoció las cubiertas porque son las que el usaba y no se las cambiaron. El tractor está recontramil tuneado y adulterado, pero es el tractor de mi padre porque mi padre hizo la transferencia y al hombre al que se lo secuestraron apareció con un boleto compraventa que no tiene validez", enfatizó Graciela.
"Esperemos que los jueces sean más humanos"
Finalmente, la hija del productor víctima del robo de su tractor, aclaró: "Yo quiero que se llegue a la verdad de todo esto porque mi padre tiene 86 años y no va a vivir toda la vida". "Así que esperemos que sean más humanos los jueces con la gente que va a tribunales porque la gente va porque tiene problemas, no va porque quiere andar paseando por los tribunales. Es como en los hospitales, nadie va porque quiere andar paseándose. Entonces tienen que tener un poquito más de ética con la gente", reclamó Graciela Carmaran.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial