
"Hay que prevenir las enfermedades respiratorias", advirtió el Dr. Mauro García
El profesional de la salud se refirió al brote de bronquiolitis que se están registrando a nivel nacional y provincial. También precisó los avances del nodo de cuidados que se está construyendo en el barrio El Martillo.
Concordia03/06/2023

En dialogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Dr. Mauro García, enfatizó que es de suma importancia "retomar los hábitos que aprendimos con la pandemia de Covid" en cuanto a las medidas de prevención.
García, además acotó que "como estamos viendo, estamos principios de junio, pero aun seguimos usando remeras y hace calor; todo esto tiene que ver con la tropicalización del clima, lo que ha retrasado la llegada de los cuadros respiratorios".
"Antes, dichos cuadros solían llegar en abril o principios de mayo, pero ahora los vamos a tener a mediados de junio. Tenemos como referencia a Buenos Aires, que ya tiene una sobrecarga de las guardias por estas epidemias de bronquiolitis", advirtió el profesional de la salud.
Sobre la enfermedad, aclaró: "Una bronquiolitis se le llama al primer episodio respiratorio que tiene un infante y son los que más se contagian porque tiene hermanitos que van al colegio o que van jardín de niños".
"Sabemos que son cuadros muy contagiosos, sobre todo en los chicos que están permanentemente jugando. Luego, esos gérmenes se trasladan a cada familia, y cada familia hace un cuadro respiratorio. Por eso es importante la prevención", enfatizó.
Respecto a algunas medidas de prevención, destacó: "Retomar los hábitos de no compartir el mate y no compartir vasos y utensilios, además de mantener los ambientes bien ventilados, lavarse bien las manos con agua y jabón, cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros y, si hay algún chico que está con fiebre o con un cuadro gripal viral, por favor que no concurra al colegio".
Nuevo Nodo de Cuidados en Red en el barrio El Martillo
Posteriormente, y tras ser consultado sobre los avances del nodo que se está construyendo en el barrio El Martillo, García mencionó que "está prácticamente terminado".
"Es un edificio que va a ser para la secretaria de Salud de la Municipalidad de Concordia. Vamos a poder tener dependencias, consultorios y salones de usos múltiples para poder articular con otras áreas dentro de lo que entiende a la municipalidad con áreas de provincia, e inclusive, con áreas de áreas de nación, por ejemplo, los abordajes de discapacidad con la agencia de discapacidad que es el ANDIS", precisó.
"La idea es que la gente no se tenga que trasladar al centro de la ciudad de Concordia, especialmente aquellos que viven en la periferia de la ciudad o, incluso, fuera del ejido de Concordia", destacó García.
"Tendrán a disposición gran parte de todas las oficinas como ANSES o el Registro Civil, además de dependencias municipales como la dirección de Discapacidad o Desarrollo Social, o cualquier otra repartición que requiera utilizar una oficina para realizar un abordaje va a tener a disposición este nodo para descentralizar las oficinas municipales", concluyó el profesional.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
