"Hay que prevenir las enfermedades respiratorias", advirtió el Dr. Mauro García

El profesional de la salud se refirió al brote de bronquiolitis que se están registrando a nivel nacional y provincial. También precisó los avances del nodo de cuidados que se está construyendo en el barrio El Martillo.

Concordia03/06/2023EditorEditor
Mauro García

En dialogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Dr. Mauro García, enfatizó que es de suma importancia "retomar los hábitos que aprendimos con la pandemia de Covid" en cuanto a las medidas de prevención.

García, además acotó que "como estamos viendo, estamos  principios de junio, pero aun seguimos usando remeras y hace calor; todo esto tiene que ver con la tropicalización del clima, lo que ha retrasado la llegada de los cuadros respiratorios".

"Antes, dichos cuadros solían llegar en abril o principios de mayo, pero ahora los vamos a tener a mediados de junio. Tenemos como referencia a Buenos Aires, que ya tiene una sobrecarga de las guardias por estas epidemias de bronquiolitis", advirtió el profesional de la salud.

Sobre la enfermedad, aclaró: "Una bronquiolitis se le llama al primer episodio respiratorio que tiene un infante y son los que más se contagian porque tiene hermanitos que van al colegio o que van jardín de niños".

"Sabemos que son cuadros muy contagiosos, sobre todo en los chicos que están permanentemente jugando. Luego, esos gérmenes se trasladan a cada familia, y cada familia hace un cuadro respiratorio. Por eso es importante la prevención", enfatizó.

Respecto a algunas medidas de prevención, destacó: "Retomar los hábitos de no compartir el mate y no compartir vasos y utensilios, además de mantener los ambientes bien ventilados, lavarse bien las manos con agua y jabón, cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros y, si hay algún chico que está con fiebre o con un cuadro gripal viral, por favor que no concurra al colegio".

NODO

Nuevo Nodo de Cuidados en Red en el barrio El Martillo

Posteriormente, y tras ser consultado sobre los avances del nodo que se está construyendo en el barrio El Martillo, García mencionó que "está prácticamente terminado".

"Es un edificio que va a ser para la secretaria de Salud de la Municipalidad de Concordia. Vamos a poder tener dependencias, consultorios y salones de usos múltiples para poder articular con otras áreas dentro de lo que entiende a la municipalidad con áreas de provincia, e inclusive, con áreas de áreas de nación, por ejemplo, los abordajes de discapacidad con la agencia de discapacidad que es el ANDIS", precisó.

"La idea es que la gente no se tenga que trasladar al centro de la ciudad de Concordia, especialmente aquellos que viven en la periferia de la ciudad o, incluso, fuera del ejido de Concordia", destacó García.

"Tendrán a disposición gran parte de todas las oficinas como ANSES o el Registro Civil, además de dependencias municipales como la dirección de Discapacidad o Desarrollo Social, o cualquier otra repartición que requiera utilizar una oficina para realizar un abordaje va a tener a disposición este nodo para descentralizar las oficinas municipales", concluyó el profesional.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.