La Justicia oficializó la condena para el asesino de la docente jubilada Delicia Blanc

El homicida se encuentra alojado en la unidad penal de la ciudad de Federal y cumplirá la pena en dichas instalaciones.

Judiciales02/06/2023EditorEditor
Kremer y Vittori

La jueza Silvina Gallo homologó la condena de 25 años de prisión para Matías Ezequiel Larsen por el homicidio de María Delicia Blanc, hecho cometido el 18 de abril del 2021 en una vivienda ubicada en calle Rivadavia de nuestra ciudad.

Larsen se encuentra alojado en la unidad penal de la ciudad de Federal y cumplirá la pena en dichas instalaciones, habida cuenta de que una de las hijas de la víctima desempeña tareas en la Unidad Penal N°3 de Concordia, por lo que, tras un pedido de la querella, el condenado no se alojará en la cárcel concordiense.

"Este jueves a las 8 de la mañana fue la audiencia donde la Dra. Gallo homologó el acuerdo al que habíamos arribado con la fiscalía y con la defensa, sobre el homicidio de la señora María Delicia Blanc y se condenó al señor Matías Ezequiel Larsen a la pena de 25 años de prisión con la calificación de 'homicidio en ocasión de robo'", detalló la abogada Mariana Kremer ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.

Larsen_1
Larsen siendo detenido. Foto de archivo.

"La pena en expectativa es de prisión perpetua"

Por su parte, la abogada Brenda Vittori, quien junto a Kremer conformaron la querella de la familia de la víctima, expresó que pese a haber llegado a un acuerdo sobre una pena de 25 años de prisión, "la acusación estaba dirigida a un homicidio triplemente agravado, por lo que la pena en expectativa es de prisión perpetua, que era lo que íbamos a pedir teniendo en cuenta el hecho y la calificación legal elegida".

"Luego de varias reuniones y de que las víctimas aceptaran ese acuerdo, hemos arribado a la pena de 25 años de prisión con un cambio de calificación", agregó.

Acuerdo y fallo

Los letrados intervinientes fueron la jueza Dra. Silvina Gallo. y el consentimiento de la querella representada por las Dras. Brenda Vittori y Mariana Kremer. Mientras que el Dr. Joaquín Garaycoechea fue defensor del acusado y el fiscal Mauricio Guerrero representó al Ministerio Público Fiscal.

Así las cosas, la jueza Silvina Gallo dio curso a lo pautado entre las partes y en el fallo declaró al imputado como "autor material y responsable del delito de homicidio en ocasión de robo, art. 165 y 45 del Código Penal a Matías Ezequiel Larsen, alias "Zurdo", argentino, de 34 años de edad, nacido en Lanús Oeste-Provincia de Buenos Aires".

El hecho

María Delicia Blanc de Galeano, una jubilada docente de 81 años domiciliada en calle Rivadavia entre Carriego y Roque Sáenz Peña de Concordia, fue encontrada muerta por una de sus hijas en la noche del domingo 18 de abril del 2021.

La octogenaria había sido maniatada con una campera en su cama para luego ser asfixiada con una almohada hasta que finalmente falleció.

El homicidio ocurrió cuando Ezequiel Matías Larsen ingresó al domicilio de la víctima con fines delictivos. Blanc se topó con el ladrón y este decidió asesinarla.

Tras el crimen, Larsen robó el celular de la víctima y comió algunos alimentos que encontró en la vivienda para luego darse a la fuga. Finalmente, la Policía lo encontró una semana después de haberse cometido el asesinato de la mujer de 81 años, durante el mediodía del domingo 25 de abril de 2021.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.