Construirán un nuevo hospital Villaguay con una inversión de 1500 millones de pesos

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto para el llamado a licitación del nuevo hospital de Villaguay y el 13 de julio se abrirán los sobres con las ofertas.

Provinciales02/06/2023EditorEditor
1685644707jpg

Mediante el decreto N° 1561, el mandatario provincial autorizó el llamado a licitación pública para contratar la ejecución de la obra nuevo hospital de Villaguay. El acto se desarrollará el jueves 13 de julio a las 11 horas en el Centro de Convenciones de la ciudad de encuentros. El edificio contará con una superficie cubierta de casi 3.400 m2.

“Cumplimos en garantizar que todos los entrerrianos accedan al derecho a la salud. Para eso estamos llevando a cabo un amplio programa de obras públicas en hospitales y centros de salud en toda la provincia. De esta manera brindamos mejores instalaciones, más servicios y promovemos el acceso igualitario de las personas en cada localidad”, expresó Bordet.

El mandatario entrerriano recordó que “el nuevo hospital de Villaguay es un compromiso que asumí con la comunidad y lo estamos cumpliendo”. En ese marco, valoró “el trabajo incesante” de la intendenta Claudia Monjo, el senador Adrián Fuertes y el diputado Juan Pablo Cosso, que “han gestionado constantemente para que se pueda concretar esta obra tan esperada”.

Asimismo, Bordet remarcó que “la salud es un derecho humano fundamental. Sin salud no hay futuro. Por eso hemos concretado un ambicioso programa de inversiones que van desde lo edilicio, donde ya tenemos obras muy significativas en siete departamentos, para las que destinamos casi 1400 millones de pesos; equipamiento, como el nuevo tomógrafo de Gualeguay, que inauguramos con la ministra Carla Vizzoti; y la jerarquización de la carrera sanitaria y de enfermería”.

Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, sostuvo que "el nuevo edificio del Hospital Santa Rosa se transformará en un establecimiento de salud moderno, con las condicionalidades acordes a los nuevos desafíos tecnológicos y paradigmas de accesibilidad, pero sobretodo ofrecerá una estructura edilicia con el concepto de Hospital amigable para los usuarios del sistema como también para el personal que actualmente presta funciones en el actual efector”.

“El mismo propiciará afianzar el sistema de salud de las regiones sanitarias por encontrarse en el epicentro geográfico de la provincia, permitirá aumentar la complejidad de las prestaciones, mejorar la redistribución y calidad de los servicios de atención del Hospital incluyendo la posibilidad de integrarse a la conectividad urbana impactando en una mejor referencia y contrarreferencia del Hospital con la comunidad y con la región", describió la titular de la cartera sanitaria.

Por último Velázquez subrayó que “se trata de cumplir con la consigna de trabajo que siempre nos ha indicado el gobernador de la provincia, poder invertir en obras en el ámbito de la salud que puedan otorgar calidad de vida a las personas y que las mismas guarden un principio de accesibilidad sanitaria para la población”.

En esa línea, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, remarcó que “la provincia sigue avanzando en reforzar el sistema de salud. Se trata de una obra emblemática en la cual se ha invertido mucho tiempo a lo largo de la gestión del gobernador Bordet. Tener el decreto de autorización y la fecha de licitación nos llena de orgullo ya que se hizo un trabajo articulado son la ministra de Salud para llegar a esta instancia”, indicó.

Descripción del proyecto

Este proyecto arquitectónico propone brindar infraestructura adecuada y servicios de atención integral que satisfaga la necesidad de la población.

El nuevo Hospital de la ciudad de Villaguay, se emplazará en un sector perteneciente al actual Hospital “Santa Rosa”, con frente sobre calle Belgrano y circundado por calle Héroes de Malvinas y se contempla la apertura de una calle interna como continuidad de calle Carlos Gardel.

Debido a la complejidad y escala edilicia con la que contará el nuevo Hospital, están previstos diferentes accesos a través de las calles donde se emplaza el mismo.

Los accesos diferenciados son los siguientes. Por calle Belgrano se realizará el acceso principal institucional y el ingreso de pacientes en forma peatonal a la guardia. Continuidad de calle Héroes de Malvinas, el posible acceso a estacionamiento público.

El edificio contará con una superficie cubierta de 3.375,33 m2, distribuidos en planta baja. El programa de necesidades funcionales se desarrolla en una propuesta edilicia de “Tipología compacta” desarrollada en 1 nivel.

Planta Baja: En él se ubican los siguientes sectores y servicios: acceso principal, espera y distribución, ingreso vehicular a emergencias, ingreso peatonal a Guardia para adultos y Pediátrica, servicio social y administración, laboratorio de análisis clínicos, servicio de diagnóstico por imágenes, anatomía patológica y morgue, sala de máquinas y talleres, depósito de residuos.

Te puede interesar
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.