Capacitan en lengua de señas a empleados municipales de Concordia

Joven referente de la comunidad sorda enfatizó la importancia de conocer el idioma para lograr la inclusión de las personas sordas. Continúa funcionando el servicio gratuito de videollamadas para casos de emergencia.

Concordia31/05/2023EditorEditor
Lengua de señas_1

Este lunes en el salón de la Municipalidad de Concordia se brindó una capacitación de lengua de señas dirigida por la intérprete Silvina Helber.

En la oportunidad, cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes y primeramente dialogaron con el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo, Silvina Helber y Ayelén Salvador. 

"Es una preocupación que venimos evaluando, el que todos se interioricen y aprendan sobre esta lengua, pudiendo dar una respuesta lo más rápida posible a ese sector de nuestra comunidad", expresó Marcelo

"La finalidad es apuntalar a los sectores que están en atención al público de forma directa, también se reforzará en los Centros de Salud y en el sector de vacunación, incluyendo el área de discapacidad debido a que recibe mayor porcentaje de la comunidad sorda", explic. 

"Una vez finalizado el curso vamos a ir a las diferentes áreas y vamos a ir con Ayelén a ver qué tanto aprendieron", comentó Silvina.

Lengua de señas_2

Ayelén Salvador es una joven referente sorda que comenzó a relacionarse con la dirección de Discapacidad a través de los entrenamientos laborales de la subsecretaría de Griselda Jachú. Se trata de una joven de 30 años que considera "muy importante que Concordia tenga accesibilidad en la comunicación para una mejor inclusión de las personas sordas", expresó Ayelén ante nuestro medio a través de la interpretación de  Silvina Helber.

"Es importante trabajar y aprender sobre la cultura de la comunidad sorda, más allá del vocabulario de la lengua de señas", enfatizó. Posteriormente, Ayelén aclaró que la lengua de señas de trata de un idioma y "es la lengua natural de toda persona sorda".

También destacó la importancia de la identidad de una persona sorda e hizo referencia a la Ley Nacional de la Lengua de Señas , la cual se aprobó el 13 de abril de este año "luego de muchos años de inaccesibilidad y muchos años de lucha de la Confederación Argentina de Sordos y diferentes asociaciones del país".

En este punto, cabe mencionar que dicha ley reconoce como lengua natural y originaria de las personas sordas y garantiza la participación activa y plena de las personas sordas y de aquellas que elijan comunicarse por este medio.

Por último, Ayelén mencionó que se considera una persona integrada e independiente, y que se siente igual a cualquier otra persona. 

Cabe destacar que la actividad se realizó a través de la dirección de Discapacidad, dependiente de la secretaría de Salud de la Municipalidad. Trabajaron en conjunto y acompañaron la actividad el secretario de Salud, Mauro García; el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo; el director del Centro de Fortalecimiento Social, Gustavo Cánova; la subsecretaria de Empleo y Economía Social, Griselda Jachú; la directora de Recursos Humanos, Eugenia Tassino; y  la intérprete Silvina Helber acompañada por Ayelén Salvador.

ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL (1)

Servicios para caso de emergencias

Cabe recordar que continúa funcionando el servicio de videollamadas a través de WhatsApp ante cualquier caso de emergencia, para personas sordas que requieran de la intervención de un intérprete. Es una línea libre y gratuita, abierta las 24 horas y se pueden comunicar al 345 529 2222.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto