
El caso Vinicius Júnior pone de manifiesto el problema del racismo en España
La estrella brasileña ha vuelto a ser víctima de insultos racistas mientras jugaba en el Real Madrid. La Liga española parece incapaz de tomar medidas enérgicas.
Internacionales30/05/2023

Los jugadores del Real Madrid mostraron su solidaridad con Vinicius Jr. antes del partido del miércoles (24.05.2023) contra el Rayo Vallecano, cuando todos vistieron la camiseta con el número 20 del jugador, después de que fuera objeto de ataques racistas durante el partido del pasado fin de semana en el estadio valenciano de Mestalla.
"Tenemos un problema de racismo", declaró Luis Rubiales, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), mientras la indignación mundial se volvía hacia España.
Según Carles Viñas, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, los abusos racistas que han surgido de los grupos de aficionados reflejan las actitudes españolas y no son exclusivas del fútbol.
"El fútbol no se desarrolla en una burbuja ajena a su entorno, por lo que es un espejo que refleja las actitudes de la sociedad. Si, como en el caso de España, nos enfrentamos a un racismo estructural, es obvio que el racismo se proyectará en las gradas de los estadios. Por lo tanto, es ilusorio pretender erradicar el racismo del fútbol o del deporte cuando se percibe a diario en la sociedad", declaró Viñas a DW.
Viñas cree que los prejuicios en España, que se expresan a través del constante control policial de los extranjeros, los centros de internamiento de inmigrantes y la discriminación y el discurso de odio en los espacios públicos, han encontrado un lugar en las gradas de los estadios.
Según cifras publicadas por la Liga española, se han registrado 10 incidentes racistas, nueve de ellos contra brasileños en el último año.
La Liga "no sabe cómo afrontar el racismo"
Las agresiones a Vinicius comenzaron incluso antes del partido, ya que aparecieron imágenes racistas contra el jugador fuera del estadio. Durante el partido, los ataques alcanzaron un punto álgido cuando Vinicius se dirigió a la grada y señaló a algunos de los seguidores que le habían hecho sonidos de mono.
"El racismo es normal en la Liga", escribió Vinicius en las redes sociales tras el partido. "La competencia lo considera normal, la Federación también y los rivales lo fomentan". Esto provocó una disputa en las redes sociales entre Vinicius y Javier Tebas, presidente de La Liga, ya que Tebas culpó al brasileño.
La Liga se vio sometida a la presión internacional, dado que futbolistas activos y retirados criticaron la respuesta del organismo. Finalmente, Tebas se retractó de sus comentarios y pidió disculpas al jugador.
El Presidente de Brasil, Lula da Silva, también intervino en la polémica, aumentando la presión sobre España, país que está planeando una candidatura para la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto con Portugal y Marruecos. En respuesta a la presión internacional, la Policía española detuvo rápidamente a tres hinchas del Valencia y a cuatro personas por un incidente ocurrido en enero, cuando colgaron del cuello una efigie de Vinicius antes del derbi madrileño.
Manzanas podridas
Las autoridades deportivas españolas han intentado distanciarse de lo que consideran el comportamiento de una pequeña minoría de aficionados. El Ministerio de Deportes español (CSD) dijo que los ataques racistas "de algunos locos nos avergüenzan como sociedad", pero no ofreció ninguna medida concreta.
FASFE, un grupo español de aficionados y partes interesadas en el fútbol, pidió algo más que eslóganes y palabras de moda para hacer frente a esta lacra. Pidió la potenciación de los clubes de aficionados de base que luchan contra el racismo y la aplicación del modelo alemán Fan Project, que ha contribuido a reducir la violencia entre ultras en la Bundesliga.
La atención mundial está obligando al fútbol español a enfrentarse a sus problemas con el racismo. Podría ser un punto de inflexión para un cambio real, o podría quedar oculto bajo la alfombra burocrática hasta que vuelva a asomar su feo rostro.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.