Iniciaron un sumario y suspendieron a un cardiólogo por acoso y abuso sexual

Así lo dispuso el Ministerio de Salud luego de las denuncias penales y los planteos de pacientes y empleadas del hospital de la capital entrerriana donde desempeñaba sus labores.

Judiciales28/05/2023EditorEditor
cardiólogo

El Ministerio de Salud dispuso la instrucción de un sumario administrativo al cardiólogo Oscar Ariel Reyes luego de las denuncias penales y los planteos de pacientes y empleadas del Hospital Gerardo Domagk por situaciones de abuso y acoso sexual. Salud le reprocha al profesional que su conducta podría estar incursa en “negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones” y “persecución o acoso moral en el ambiente laboral”.

También ordenó “la inmediata suspensión preventiva del servicio sin goce de haberes”, medida que se mantendrá “hasta tanto se sustancie y resuelva el presente sumario, en razón de la gravedad y peligrosidad que su presunta conducta reprochada deviene para terceros», afectándose “su idoneidad profesional en el débito laboral como empleado del Estado Provincial, el servicio sanitario y el interés público comprometido en dicha prestación”.

El decreto Nº 1.395, dictado el 17 del actual por el Ministerio de Salud, se apoya en las actuaciones que había iniciado en abril último la directora del Hospital Gerardo Domagk, Flavia Pereyra, a raíz de “diversos hechos de violencia y acoso sexual” a pacientes y trabajadoras por parte del médico Reyes.

Esas actitudes, señala el decreto, “se vienen reiterando de manera permanente”. La directora del Domagk reclamó la “urgente“ intervención de Salud  con el fin de “preservar la integridad y derechos de las mujeres que concurren a esta institución, ya sea a desempeñar tareas laborales o como usuarias del sistema de salud”. Pidió de forma expresa que el cardiólogo no “continúe en contacto con personas de género femenino ya que implica brindar la oportunidad de que continúe violentando sus derechos”.

El documento suma el testimonio de una enfermera, que relató, el 10 de abril último, una situación vivida en el shockroom del Domagk: Reyes ingresó y pidió un tensiómetro. Como la trabajadora estaba ocupada, le dice que lo tome del cajón de la mesada de enfermería. El profesional pasa “detrás de mí y apoya toda la palma de la mano en mi cadera y la desliza de un lado a otro. En ese momento me produjo mucha vergüenza y frustración”.

El 3 de marzo una trabajadora de Mesa de Entradas relata otra situación: ingresa al consultorio a llevarle unas historias clínicas a Reyes y al momento de retirarse el médico le hace un pedido peculiar: que se retire marcha atrás, porque si lo hace mostrándole la espalda le iba a dar un infarto. La empleada le hizo notar la incomodidad por el comentario y otro día el médico se acerca y le refiere que se trató de “un chiste”.

El decreto menciona la decisión dispuesta por el juez de Garantías Julián Vergara en el marco de la causa “Reyes Oscar Ariel. S/abuso sexual. Denunciante VMS” en el marco de la cual se le impusieron medidas de restricción de acercamiento al profesional a la vivienda de la víctima por un plazo de 70 días “bajo apercibimiento de detención inmediata en caso de incumplimiento”.

Otro testimonio dice: “En el día de hoy, 5 de abril de 2023, me acerqué al Hospital Domagk para acompañar a mi sobrino (…) en ese momento el doctor aprovechó para abrazarme y tocarme la cola. En esa circunstancia no supe qué hacer y me quedé avergonzada en un rincón mientras terminó la atención de mi sobrino”. Otra mujer refirió que el 14 de abril solicitó consulta con el doctor Reyes, “quien me pidió que me quite la ropa (con el torso desnudo) para tomarle la presión arterial“ aunque la consulta era para su hijo.

En base a los testimonios recogidos y las denuncias presentadas en la Justicia, Salud entendió que la conducta del cardiólogo se halla incursa en las causales de cesantía. Así, “sin perjuicio de la iniciación del sumario administrativo que se dispondrá por el presente acto, dado la gravedad de la falta, el carácter de profesional de la medicina de la persona denunciada en autos, y que su débito laboral tiene que ver con la atención directa de pacientes y trato con empleados del efector, corresponde la suspensión preventiva de sus funciones sin goce de haberes, mientras y hasta tanto se sustancie el sumario administrativo por existir, en principio, un presunto riesgo cierto y concreto a la integridad sexual y psicológica de los pacientes que concurren al efector público a atenderse con el mencionado médico, o empleados del efector que tengan trato laboral con el mismo, de reiterarse un hecho como los ya denunciados, hasta que se aclare dicha imputación disciplinaria”. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.