Iniciaron un sumario y suspendieron a un cardiólogo por acoso y abuso sexual

Así lo dispuso el Ministerio de Salud luego de las denuncias penales y los planteos de pacientes y empleadas del hospital de la capital entrerriana donde desempeñaba sus labores.

Judiciales28/05/2023EditorEditor
cardiólogo

El Ministerio de Salud dispuso la instrucción de un sumario administrativo al cardiólogo Oscar Ariel Reyes luego de las denuncias penales y los planteos de pacientes y empleadas del Hospital Gerardo Domagk por situaciones de abuso y acoso sexual. Salud le reprocha al profesional que su conducta podría estar incursa en “negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones” y “persecución o acoso moral en el ambiente laboral”.

También ordenó “la inmediata suspensión preventiva del servicio sin goce de haberes”, medida que se mantendrá “hasta tanto se sustancie y resuelva el presente sumario, en razón de la gravedad y peligrosidad que su presunta conducta reprochada deviene para terceros», afectándose “su idoneidad profesional en el débito laboral como empleado del Estado Provincial, el servicio sanitario y el interés público comprometido en dicha prestación”.

El decreto Nº 1.395, dictado el 17 del actual por el Ministerio de Salud, se apoya en las actuaciones que había iniciado en abril último la directora del Hospital Gerardo Domagk, Flavia Pereyra, a raíz de “diversos hechos de violencia y acoso sexual” a pacientes y trabajadoras por parte del médico Reyes.

Esas actitudes, señala el decreto, “se vienen reiterando de manera permanente”. La directora del Domagk reclamó la “urgente“ intervención de Salud  con el fin de “preservar la integridad y derechos de las mujeres que concurren a esta institución, ya sea a desempeñar tareas laborales o como usuarias del sistema de salud”. Pidió de forma expresa que el cardiólogo no “continúe en contacto con personas de género femenino ya que implica brindar la oportunidad de que continúe violentando sus derechos”.

El documento suma el testimonio de una enfermera, que relató, el 10 de abril último, una situación vivida en el shockroom del Domagk: Reyes ingresó y pidió un tensiómetro. Como la trabajadora estaba ocupada, le dice que lo tome del cajón de la mesada de enfermería. El profesional pasa “detrás de mí y apoya toda la palma de la mano en mi cadera y la desliza de un lado a otro. En ese momento me produjo mucha vergüenza y frustración”.

El 3 de marzo una trabajadora de Mesa de Entradas relata otra situación: ingresa al consultorio a llevarle unas historias clínicas a Reyes y al momento de retirarse el médico le hace un pedido peculiar: que se retire marcha atrás, porque si lo hace mostrándole la espalda le iba a dar un infarto. La empleada le hizo notar la incomodidad por el comentario y otro día el médico se acerca y le refiere que se trató de “un chiste”.

El decreto menciona la decisión dispuesta por el juez de Garantías Julián Vergara en el marco de la causa “Reyes Oscar Ariel. S/abuso sexual. Denunciante VMS” en el marco de la cual se le impusieron medidas de restricción de acercamiento al profesional a la vivienda de la víctima por un plazo de 70 días “bajo apercibimiento de detención inmediata en caso de incumplimiento”.

Otro testimonio dice: “En el día de hoy, 5 de abril de 2023, me acerqué al Hospital Domagk para acompañar a mi sobrino (…) en ese momento el doctor aprovechó para abrazarme y tocarme la cola. En esa circunstancia no supe qué hacer y me quedé avergonzada en un rincón mientras terminó la atención de mi sobrino”. Otra mujer refirió que el 14 de abril solicitó consulta con el doctor Reyes, “quien me pidió que me quite la ropa (con el torso desnudo) para tomarle la presión arterial“ aunque la consulta era para su hijo.

En base a los testimonios recogidos y las denuncias presentadas en la Justicia, Salud entendió que la conducta del cardiólogo se halla incursa en las causales de cesantía. Así, “sin perjuicio de la iniciación del sumario administrativo que se dispondrá por el presente acto, dado la gravedad de la falta, el carácter de profesional de la medicina de la persona denunciada en autos, y que su débito laboral tiene que ver con la atención directa de pacientes y trato con empleados del efector, corresponde la suspensión preventiva de sus funciones sin goce de haberes, mientras y hasta tanto se sustancie el sumario administrativo por existir, en principio, un presunto riesgo cierto y concreto a la integridad sexual y psicológica de los pacientes que concurren al efector público a atenderse con el mencionado médico, o empleados del efector que tengan trato laboral con el mismo, de reiterarse un hecho como los ya denunciados, hasta que se aclare dicha imputación disciplinaria”. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.