Mientras en Salto preocupa el éxodo a Argentina, aquí dicen que ha mermado la cantidad de compradores uruguayos

Pese a la disminución en el consumo, desde el sector aseguran que se continúa "trabajando normal, como antes de la llegada masiva".

Concordia27/05/2023EditorEditor
Carla Romero, Bonafide

Carla Romero, una de las caras visibles dentro de la franquicia Bonafide en Concordia, dialogó con cronistas de diario EL SOL-Tele5 y reflexionó sobre la merma de uruguayos en nuestra ciudad, que desde hace dos semanas dejaron de venir concurrentemente

"Desde hace aproximadamente dos semanas no vemos una notable cantidad de uruguayos. Desconocemos el motivo, pero sí es verdad que las ventas han caído", contó Carla.

No obstante, también reconoció que las ventas "no son malas, pero por ahí vienen unas 10 personas, cuando antes venía prácticamente el doble tanto a merendar como a desayunar; aun así, seguimos trabajado con normalidad como lo hacíamos antes de la llegada masiva".

Sobre el público uruguayo, comentó: "Ellos se ven muy sorprendidos con la etiqueta negra en los productos. Según cuentan, en Uruguay no está implementada esa ley, y en cierta medida los impacta a la hora de comprar porque ven los excesos y optan por llevarse algo más saludable".

Ante la consulta sobre cuál era el menú más vendido en estos tiempos, Carla respondió: "Estamos hablando de algo clásico como un café con dos medialunas, además un vasito de agua con gas. Después sigue un capuchino con tostado, que lo suele pedir más un público femenino. El público masculino joven elije un licuado con una porción de torta". "Eso varìa en gustos, pero es un patrón que se repite", destacó también.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.