

Con un discurso principalmente concentrado en confrontar con Mauricio Macri y la Corte Suprema, en reivindicar su gestión y la de Néstor Kirchner, y en evitar evaluaciones del actual gobierno, Cristina Kirchner habló durante alrededor de una hora ante una Plaza de Mayo colmada de militantes que insistieron con el operativo clamor.
“La verdad que qué mejor lugar que volver a encontrarnos en esta Plaza de Mayo, la plaza de la Patria”, fueron las primeras palabras de la Vicepresidenta ante sus seguidores, quienes luego de que sonaran las estrofas del himno nacional, empezaron a entonar al unísono: “¡Cristina presidenta! ¡Cristina presidenta! ¡Cristina presidenta!”. El cántico se repitió más tarde, cuando CFK enfocó sus críticas hacia los medios de comunicación.
Otro de los gritos de la militancia que hizo que la ex mandataria se quedara en silencio durante algunos segundos tuvo la misma sintonía: “Una más y no jodemos más”, vociferó la militancia en varios pasajes del acto que se anticipó debido a las condiciones climáticas.
El discurso de Fernández de Kirchner estuvo acompañado por otros clásicos cánticos de los militantes kirchneristas, sobre todo al recordar los ‘70 y la necesidad de la avanzar en una “renovación del pacto democrático”, un reclamo que instaló desde el intento de asesinato que sufrió en la puerta de su casa en Recoleta.
“Escucho y dicen que hay que acabar con el peronismo. Por favor. Si con ganarle alcanza por qué llegar al exterminio”, insistió, lo que provocó la respuesta de los presentes a coro: ”A pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros muertos, los desaparecidos, no nos han vencido”.
Y cuando la ex presidenta criticó, pero sin nombrarlo, a Gerardo Morales por su gestión en Jujuy y las políticas que lleva adelante con el litio, gritaron: “¡Patria sí, colonia no!”.
En ese sentido, Cristina Kirchner pidió tener una “mirada estratégica” para que las empresas que llegan para exportar ese recurso “por lo menos que armen las baterías acá”, y agregó: “Cuando escucho a algunos dirigentes, que respeto porque fueron elegidos por el voto popular, ponerse contentos porque en Bolivia han sacado legislaciones que cuidan el litio. Pero qué vocación de colonia, de querer volver a ser Potosí, ponete en la cabeza ser Malasia”.
Enfervorizados, entre los militantes no faltó otro de los habituales cánticos: “Néstor, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo. Militaremos de sol a sol, somos los pibes, los soldados de Perón. No me importa lo que digan los gorilas de Clarín, vamos todos con Cristina a liberar el país”.
En el discurso, hubo pocas referencias al gobierno de Alberto Fernández. “Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo, lo dije en La Plata, va a haber crecimiento, terminaba la pandemia, pero ojo cuiden los precios de la economía porque si no el crecimiento se lo van a llevar cuatro vivos. Y pasó. Se lo están llevando cuatro vivos. Porque aún, a pesar de los errores, este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macri”, dijo en un tramo la Vicepresidenta.
“El problema que tenemos es la distribución del ingreso. Y miren, créanme que para distribuirlo muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. no se trata de confrontar. ¿O por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%? o ¿por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Por eso: porque nunca fui de ellos ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, aunque me quieran matar, meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”, continuó.
En el escenario sobresalieron las figuras del ministro de Economía, Sergio Massa, y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, justo detrás de la oradora, que por otra parte no brindó alguna definición electoral en medio de la incertidumbre que invade al Frente de Todos.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





