

Este proyecto conmemorativo de gran relevancia política busca rendir tributo a los valientes ciudadanos que perdieron la vida en un fatídico suceso que tuvo lugar en el año 1955. En aquella fecha histórica, más de 100 bombas fueron lanzadas desde aviones sobre la icónica Plaza de Mayo, cobrando la vida de más de 300 personas e hiriendo a miles. El objetivo claro de este cobarde ataque era eliminar al entonces Presidente Juan Domingo Perón y desestabilizar el Gobierno Constitucional.
A pesar de la magnitud de este acto criminal, sus perpetradores lograron mantenerse impunes y, lamentablemente, en la actualidad este suceso trágico es desconocido para muchos. Sin embargo, en nuestra querida ciudad, específicamente en la rotonda ubicada en la intersección de la Avenida Las Heras y Humberto Primo, se erige un monumento de profundo significado. Este monumento, que se erige como el primero de su tipo en toda la provincia y uno de los escasos en el país, busca mantener viva la memoria de aquellos acontecimientos fundamentales para nuestra historia política.
El impulso para llevar a cabo este honroso tributo proviene de Diego Bermúdez, uno de los sobrevivientes de aquel atentado y quien, en aquel fatídico día, cumplía con su deber como granadero escolta presidencial, defendiendo al Gobierno Constitucional. Movido por el deseo de honrar a sus camaradas granaderos que perdieron la vida en defensa de la democracia, Bermúdez se ha convertido en el autor de esta trascendental iniciativa. El diseño del monolito, que captura la esencia misma de la valentía y el sacrificio, ha sido meticulosamente elaborado por los reconocidos arquitectos Cazarre y Lessa.
En cuanto a la construcción del monumento, esta ardua tarea recae en un grupo de expertos y dedicados trabajadores, quienes forman parte del Departamento de Albañilería y Pintura Municipal. Bajo la dirección de Rubén Farias, Eduardo Ledesma, Enrique Seijas, Barrios Santos y Luis Rivarola, el proyecto avanza con determinación. Su labor minuciosa y comprometida se encuentra en pleno desarrollo, y cada día nos acerca más al momento en que este monolito se alzará imponente como un símbolo perdurable de nuestra historia política.
La construcción de este monumento adquiere un significado profundo, recordándonos la importancia de preservar nuestra memoria colectiva y honrar a aquellos que lucharon por la democracia y cayeron cumpliendo su deber. El monolito se convertirá en un recordatorio tangible de los valores fundamentales que deben prevalecer en nuestra sociedad: la valentía, la justicia y el respeto a las instituciones.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





