Bordet valoró la apertura del norte de África a nuevos productos entrerrianos

El gobernador Gustavo Bordet hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Resaltó que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos, y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.

Política24/05/2023EditorEditor
1684865667jpg

Mediante el trabajo conjunto de las autoridades políticas de las tres provincias y los representantes de las cámaras empresariales, se pudo avanzar en acuerdos para comercializar en mercados no tradicionales arroz, nuez pecán, arándanos, carne vacuna y aviar, cereales, oleaginosas, maquinaria agrícola y para la industria alimenticia. Además se generaron oportunidades de cooperación en el campo de la economía del conocimiento.

Además, en el marco del último día de actividad, se concretó en la ciudad de Casablanca, Marruecos, la firma de un memorándum de Entendimiento entre la Cámara de Comercio e Industria de la Región Centro y la Confederación General de Empresas de Marruecos para impulsar y acrecentar el intercambio comercial.

El gobernador Bordet, presidente pro témpore de la Región Centro, desarrolló una amplia agenda de encuentros institucionales en Argelia, Egipto y Marruecos junto a su par de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, autoridades del gobierno de Córdoba, representantes de las principales cámaras empresariales de las tres provincias y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CF), Ignacio Lamothe. También estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, y por el titular del Ente Región Centro, Claudio Ava Aispuru. La agenda de actividades contó con la colaboración de la Cancillería Argentina y sus embajadas.

La misión tuvo como objetivo “incrementar la oferta exportable de la Región Centro en el norte de África”, explicó el mandatario y recordó que “son destinos a los que ya estamos llegando con productos de Entre Ríos, pero queremos incrementar el comercio y además abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales”.

En esa línea, Bordet indicó que “estamos finalizando esta misión comercial por el norte de África con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y también con representante de la provincia de Córdoba”. Resaltó también que “nos han acompañado durante toda la misión empresarios que representan distintas cámaras, asociaciones y federaciones, con una agenda comprimida pero muy intensa que comenzó en Argelia, luego Egipto y terminamos en Marruecos”.

“Han sido reuniones muy positivas y productivas, tanto en lo institucional, con cooperación e intercambios, y también los empresarios han podido desarrollar reuniones bilaterales con sus contrapartes en África”, describió.

“El hecho llegar al norte de África por primera vez con la Región Centro, reunirse, conocerse personalmente, facilita siempre el clima de negocios. También, desde lo institucional, poder relacionarnos con distintos Ministerios, jefes de Estado y gobernadores consolida las relaciones”, valoró Bordet y adelantó que “estamos pensando, al igual que lo hicimos con Vietnam cuya delegación ya visitó la Región Centro, en tener una misión inversa de empresarios y funcionarios de los tres países que hemos visitado. Esto sin dudas va a favorecer y consolidar también el ingreso en África a otros países donde hoy podemos llegar con la oferta exportable”.
Acompañamiento al sector privado

A su turno, el ministro de Economía y Producción de Entre Ríos, Hugo Ballay, destacó la importancia que tuvo la rúbrica del memorándum de entendimiento concretado entre la Cámara de Comercio e Industria de la Región Centro y la Confederación General de Empresas de Marruecos.

Destacó el acompañamiento de los gobernadores y las autoridades a los integrantes de cámaras de las tres provincias, y resaltó que hubo grandes coincidencias. "Marruecos necesita seguir importando desde Argentina pero también la Región Centro necesita fertilizantes y Marruecos es un proveedor de ellos. La principal conclusión es que ambos casos hay mucho por dar y mucho por recibir”, describió el ministro.

Ballay puso en valor el encuentro entre los actores privados de ambos países: “Creemos que es el puntapié inicial para el trabajo que están desarrollando sector por sector, identificados en esta reunión ", dijo el ministro entrerriano, y agregó: “el sector arrocero nuestra está reunido con el sector del arroz de acá y también los de maquinaria agrícola”.

Respecto de los objetivos de la provincia en cuanto al intercambio con Marruecos, explicó que "en general es continuar y mejorar los productos que ya se están vendiendo a este país, pero también analizar la posibilidad de ingresar con arándanos, con arroz, que la parte arancelaria o la logística los hace quedar afuera”.

“Muchas veces Marruecos compra esos productos a países mucho más cercanos, entonces también es importante y se avanzó mucho en tratar de trabajar una logística de que cuando se traigan productos de Argentina a este país también puedan volver productos marroquíes a nuestro país. Esto haría de alguna manera más económica la logística”, puntualizó.

Te puede interesar
Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.