Castigo récord a Meta en Europa por incumplir protección de datos

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta ha sido multado con 1.200 millones de euros por incumplir las normas de protección de datos de la Unión Europea en Facebook.

Interés General23/05/2023EditorEditor
meta
Esta es la tercera sanción a Meta en la UE desde principios de 2023 y la cuarta en seis meses.

Meta fue condenada por haber "seguido transfiriendo datos personales" de usuarios del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, en contravención de las normas del bloque comunitario, explicó en su decisión la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que actúa en nombre de la UE vigilando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, porque la sede europea del grupo estadounidense se encuentra en Irlanda.

Sanción "injustificada e innecesaria"

La decisión también impone a Meta "suspender todas las transferencias de datos personales a Estados Unidos en un plazo de cinco meses" desde que se le notifique la decisión y cumplir con el RGPD en un plazo de seis meses.

La multa es el resultado de una investigación iniciada en 2020. Meta la califica de "injustificada e innecesaria" y actuará ante la justicia para intentar suspenderla, respondió el gigante de las redes sociales en un comunicado enviado a la agencia de noticia AFP.  "Miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos" y "existe un conflicto jurídico fundamental del Gobierno estadounidense sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad europeos", escribe el gigante californiano.  
    

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.