Castigo récord a Meta en Europa por incumplir protección de datos

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta ha sido multado con 1.200 millones de euros por incumplir las normas de protección de datos de la Unión Europea en Facebook.

Interés General23/05/2023EditorEditor
meta
Esta es la tercera sanción a Meta en la UE desde principios de 2023 y la cuarta en seis meses.

Meta fue condenada por haber "seguido transfiriendo datos personales" de usuarios del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, en contravención de las normas del bloque comunitario, explicó en su decisión la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), que actúa en nombre de la UE vigilando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, porque la sede europea del grupo estadounidense se encuentra en Irlanda.

Sanción "injustificada e innecesaria"

La decisión también impone a Meta "suspender todas las transferencias de datos personales a Estados Unidos en un plazo de cinco meses" desde que se le notifique la decisión y cumplir con el RGPD en un plazo de seis meses.

La multa es el resultado de una investigación iniciada en 2020. Meta la califica de "injustificada e innecesaria" y actuará ante la justicia para intentar suspenderla, respondió el gigante de las redes sociales en un comunicado enviado a la agencia de noticia AFP.  "Miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos" y "existe un conflicto jurídico fundamental del Gobierno estadounidense sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad europeos", escribe el gigante californiano.  
    

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.