
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
De norte a sur, la ciudad se vio colmada de contingentes de turistas, espectadores y fanáticos de "La Renga" que recorrieron la ciudad y generaron oportunidades para muchos vecinos y vecinas.
Concordia22/05/2023
Editor
Concordia vivió un movimiento masivo en cada rincón con la llegada de una de las bandas más importantes en la escena del rock, en un fin de semana que quedará para la historia. El evento fue acompañado, de una u otra manera, por vecinas y vecinos que se prepararon durante los días previos y recibieron con los brazos abiertos a miles de visitantes de distintos lugares del país y naciones vecinas.
En ese marco, además de los beneficios económicos que obtuvo el comercio, la gastronomía y el turismo en los circuitos habituales, muchas familias aprovecharon la oportunidad para instalar puestos de comida, productos artesanales o servicios.

Una de ellas fue Ana María, vecina de calle Colón, a pocas cuadras de la Costanera. “Con mi hermana se nos ocurrió que aprovechando la cantidad de gente que circularía por la zona desde muy temprano, e incluso la noche anterior, podíamos poner un puesto para agua caliente y venta de chipá y tortas fritas en la puerta de nuestra casa. Pensamos que nos podía ir bien pero no nos imaginamos que a media mañana ya no tendríamos más nada para vender. Esto es espectacular y no hemos visto algo así anteriormente”, recordó.
De igual modo, Federico, comerciante de un autoservicio de la zona, dijo: “Esto es histórico, lo mejor que nos pudo haber pasado. Es tremendo lo que genera un espectáculo de esta magnitud tan cerquita. Hace dos días no paramos, estuvimos atendiendo a cientos de personas y nos quedamos casi sin nada en el comercio”, destacó.

“Estos eventos nos hacen bien a todos”, reflexionó por su parte Belén, vecina que agradeció “las oportunidades de trabajo que ha generado la presencia de tanta gente. Lo mejor es que se vive en un clima de fiesta, de tranquilidad y colaboración. Ojalá se repitan estas actividades”, dijo.
Los vecinos también destacaron la labor realizada por las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia en materia de ordenamiento y seguridad, que redondearon una jornada que será tan recordada como había sido esperada.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.