
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El ministro de Economía Hugo Ballay, confirmó la aplicación del protocolo del Senado para erradicar el brote de gripe aviar.
Provinciales21/05/2023
Editor
El ministro de Economía, Hugo Ballay, confirmó la aplicación del protocolo del Senasa para contener y erradicar el brote de gripe aviar detectado en General Racedo y el refuerzo de todas las acciones de coordinación con el organismo nacional.
Remarcó que la industria avícola es uno de los motores de la economía en Entre Ríos y que “estamos al lado de nuestros productores”.
Consultado sobre el caso de gripe aviar detectado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en una granja comercial en General Racedo, confirmó que “comienzan a aplicarse los protocolos sanitarios que establecen los acuerdos internacionales en esta materia”.
“Entre Ríos tiene en la avicultura uno de sus motores económicos y se reforzarán todas las acciones de coordinación, cumplimentado los procedimientos sanitarios establecidos por el Senasa, que es el organismo rector en la sanidad animal en Argentina”, continuó Ballay, y subrayó que desde el gobierno provincial “estamos al lado de nuestros productores para brindarles seguridad, confianza y garantías”.
Además, el titular de la cartera económica y productiva recordó que el Ministerio de Economía de la Nación creó el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria -Influenza Aviar H5 y H7- para poder asistir a los productores avícolas de establecimientos comerciales damnificados.
Exportación de carne a Egipto
Ballay integra la comitiva de autoridades y empresarios de la Región Centro en la misión institucional a países del norte de África, que encabeza el gobernador Gustavo Bordet, presidente pro témpore del bloque regional. También participan del viaje el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, autoridades de Córdoba y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
En ese marco, también se refirió al resultado de las reuniones que mantuvieron junto con el gobernador Gustavo Bordet en El Cairo, Egipto, y señaló que “lo importante es este intercambio entre ambos países y fundamentalmente la gestión que nuestro gobernador planteó de la posible incorporación del arroz y carnes”. “De hecho se van a concretar visitas prontamente a frigoríficos en la Región Centro para iniciar cuanto antes la exportación de carne vacuna”, anunció.
La misión, “hasta el momento ha sido realmente muy positiva, sobre todo en Egipto donde compartimos reuniones institucionales con los ministerios de Agricultura y de Abastecimiento y también en Cancillería, con el vicecanciller”, confirmó el ministro entrerriano.
Consideró que “lo importante es este intercambio entre ambos países y fundamentalmente la gestión que nuestro gobernador Bordet planteó de la posible incorporación del arroz y avanzar aún más en la carne vacuna. De hecho se van a concretar visitas prontamente a frigoríficos en la Región Centro para iniciar cuanto antes la exportación de carne vacuna”.
También destacó la relevancia que esta misión tiene también para mejorar el ingreso de divisas y las inversiones para Entre Ríos. “Cualquier balanza de pago que se haga con un país tan importante como Egipto mejora esta relación de importación y exportación”, dijo y comentó que, respecto a “los aranceles y a alguna traba aduanera u otra importante que pueda existir eventualmente”, planteó la necesidad de “trabajar en forma conjunta con el gobierno de Egipto, con la Cancillería y en este caso también con la Embajada, para tratar de que nuestros productos sean realmente competitivos en Egipto”.
En este punto, hizo notar, “como lo ha planteado nuestro gobernador, que Egipto pasa a ser también una puerta o apertura a posibles exportaciones a otros lugares de África”.
Balance positivo
Por su parte, el vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, comentó que en el marco de la misión “hemos tenido reuniones en Argelia y en Egipto hasta ahora con distintos organismos públicos y con Cámaras de diferentes sectores empresarios”.
“La idea de esta misión es fortalecer los vínculos de estos países con el nuestro; así como también los distintos intercambios comerciales que hay hasta hoy; y por otro lado ver nuevas oportunidades de negocios para nuestras empresas de la Región Centro y por sobre todo de la provincia de Entre Ríos”.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.