Susana Medina: “Esto nos permite seguir militando en el asociacionismo judicial con perspectiva de género”

Susana Medina, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, fue distinguida con el premio “Visión Global Airline Pacht”.

Interés General21/05/2023EditorEditor
susana_1

La presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Entre Ríos, Susana Medina fue galardonada con el premio “Visión Global Arline Pacht”, una distinción que lleva el nombre de quien fuera la fundadora y primera presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

La magistrada argentina participó, durante décadas, en el fortalecimiento y crecimiento de dicha Asociación en el cual ocupó todos los cargos directivos, hasta que fue designada presidenta en el periodo 2016-2018. Desde este espacio, fomentó la creación de nuevas asociaciones en la región y en el mundo.

Más de 1200 juezas, de las cuales 60 eran de Argentina, participaron de la XVI Conferencia Bienal de Mujeres, llevada adelante entre el 11 y el 14 de este mes en Marruecos, un evento internacional que reunió a magistradas de 72 países para debatir sobre los avances de la mujer en el ejercicio de la magistratura.

Al regreso del encuentro celebrado en la ciudad de Marrakech (Marruecos),  la jueza Susana Medina se prestó a un diálogo sobre los nuevos desafíos tras la distinción con la que fue galardonada.

—¿Qué desafío implica para usted este premio?

—Seguir militando en el asociacionismo judicial con perspectiva de género que es una forma, una mirada muy especial de lo que significa la función judicial. Eso conlleva lo que yo llamo la conciencia funcional con perspectiva de género que es lo que aprendí de Carmen Argibay. Es decir, tener una especial mirada, amplia, generosa, no estereotipada, no sexista. Una mirada transversal de los problemas que llegan para nuestro conocimiento, tratamiento y consideración a los poderes judiciales.

Cuando comenzamos la militancia, hace más de 30 años junto a ella, se formó la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina. Lo que queríamos era eso: tener un Poder Judicial igualitario, donde no haya jerarquías, donde seamos ni superiores ni inferiores, sino jueces y juezas con distintas competencias funcionales al servicio de la gente.

Un Poder Judicial cercano a la gente y, bueno, creo que mucho de ello se ha logrado pero todavía falta un largo camino por recorrer sobre todo para que las nuevas generaciones de la judicatura, con esa visión, tengan esta actitud funcional. Carmen siempre decía: “Susana, parar es retroceder”, me acuerdo de eso, entonces no hay que parar, no hay hacerlo, hay que seguir militando con estas ideas.

susana-2

—¿Cómo estuvo integrada la delegación argentina?

—Casi 60 juezas de distintos fueros, de distintas instancias y provincias, llegamos a Marrakech para participar de la conferencia que se realizó entre el 11 y el 14 de mayo. Habían 1.200 juezas de 72 países, todas en un ambiente de camaradería y cordialidad.

Hemos constatado, una vez más, que la violencia de género se da transversalmente en los poderes judiciales de todos los países del mundo. Tanto en las naciones desarrolladas y en las que están en vías de ello como así también en países ricos, pobres, con poderes judiciales -algunos más patriarcales que otros- y con sistemas judiciales diferentes. Porque hay países que tienen monarquías constitucionales y, en otros tenemos sistemas democráticos, con división de poderes.

Pero la violencia es una sola y es la misma en todos lados y, es más, en algunos países adquiere formas más insidiosas de violencia. Después hemos tenido también la grata sorpresa, e incorporación a nuestro movimiento, de la primera jueza de Qatar, Naha Al Thani, nombrada en marzo de 2010. En 2013, ella ocupó el sexto lugar de las 100 mujeres árabes más influyentes de la década. Que venga una jueza de Qatar fue muy significativo.

Fue muy emotivo escuchar a las juezas de Afganistán, que pudieron huir del régimen talibán gracias a un corredor humanitario que se organizó desde la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. Pudimos rescatar cerca de 100 juezas con sus familias que están viviendo en distintos países del mundo occidental.

Emocionó ver la fortaleza, la resiliencia de esas mujeres jóvenes que, con lágrimas en los ojos, nos contaban cómo fue huir de su país y tratar de iniciar una nueva vida en una cultura completamente diferente.

—Dependían de la ayuda y cooperación de las organizaciones internacionales…

—Sin la ayuda humanitaria, como la nuestra, no podrían haber salido ni mantenerse hoy. Por ejemplo, una jueza de Siria -que también la ayudamos a salir- y está viviendo hoy en los Países Bajos. Otra está viviendo en Canadá, también gracias a nuestra colaboración.

Este año nosotros hacemos el Encuentro Nacional en Mendoza, el 7 y 8 de septiembre, y tengo la intención de invitar a la jueza siria y qatarí, también a las de Afganistán, para que vean nuestra realidad y conozcan Argentina, además de que nuestras magistradas puedan conversar con ellas.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.