Se desarrolló un nuevo abordaje territorial en un barrio concordiense

Este viernes, el abordaje territorial organizado por la Municipalidad de Concordia tuvo lugar en la plazoleta del barrio Fátima II y contó con la presencia de las diferentes dependencias municipales, ANSES y el Registro Civil.

Concordia20/05/2023EditorEditor
OPERATIVOS TERRITORIALES (4)

Con el programa municipal de desarrollo barrial en marcha y los abordajes territoriales que lleva adelante la Municipalidad de Concordia, la gestión del intendente Enrique Cresto amplía y fortalece la presencia del Estado municipal en los barrios populares.

Luego de cada operativo semanal, que cuenta con la participación de todas las áreas municipales, se cumple con la atención de las demandas más urgentes y se refuerzan las tareas vinculadas con la renovación del alumbrado público, ejecución de cordón cuneta, reparación y mejora de calles, colocación de carteles nomencladores, instalación garitas de colectivos y extensiones de redes de agua y cloacas, según las prioridades determinada en cada barrio.

OPERATIVOS TERRITORIALES (2)

Al respecto, el presidente de la comisión vecinal, César Carrizo, expresó: "Este abordaje era muy necesario para todos los barrios de la zona, porque es muy bueno que el municipio esté cerca de la gente. A veces hay mucha gente que no accede a los programas o no resuelve diferentes cuestiones porque les cuesta llegar hasta el centro o saber bien donde hacer tal o cual trámite. Estos operativos resuelven todo eso".

En este sentido, el subsecretario municipal de Servicios Públicos, Oscar Santana, comentó que “vienen todas las áreas municipales y escuchamos los reclamos y propuestas que hacen los vecinos. Tomamos nota y desde el lunes disponemos las cuadrillas, las máquinas y los equipos de trabajo para ir resolviendo los más urgente”.

OPERATIVOS TERRITORIALES (7)

“El intendente también viene a los operativos y siempre recibe un reporte detallado de las demandas de la gente y los relevamientos que hacemos, lo que facilita la toma de decisiones, principalmente en lo que hace al direccionamiento de los recursos para las obras o las definiciones respecto a qué programas deben reforzarse en los distintos sectores de la ciudad”, explicó Santana.

A modo de ejemplo de la labor que realizan distintas dependencias, la directora de Presupuesto Participativo, Laura Gervasi, apuntó que “en este barrio la comisión vecinal y los vecinos nos plantearon en las primeras reuniones cuales eran sus inquietudes y necesidades. Hicimos un estudio de prefactibilidad y uno de los proyectos era embellecer esta plaza del barrio, así que hoy recorrimos la plaza y definimos qué trabajos darán comienzo la próxima semana, así como también se va a mejorar la iluminación en distintos sectores del barrio”.

OPERATIVOS TERRITORIALES (1)

“Esto es lo que revelamos nosotros desde el programa municipal de Presupuesto Participativo, pero cada área que viene toma parte de lo que le corresponde y entre todos vamos avanzando, de acuerdo a la consigna de contacto directo con la gente y presencia en el territorio que marcó el Intendente”, añadió la funcionaria.

Finalmente, Alberto Zadoyko, titular de ANSES Concordia, puso en primer plano “la importancia estratégica de esta propuesta del municipio a la que nosotros adherimos, porque si bien desde ANSES tenemos un gran despliegue en el territorio y nos esmeramos en facilitar el acceso de la gente a los trámites, siempre es positivo el contacto cara a cara porque facilita, orienta y mejora la relación con los vecinos y vecinas, posibilitando que los programas y las soluciones lleguen donde deben llegar”, concluyó el funcionario nacional.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.