
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Centenares de soldados y el padre de los cuatro niños junto a indígenas que viven en la selva amazónica han encontrado vestigios de pisadas, frutas mordidas y otros elementos que los hacen pensar que los cuatro menores están con vida.
Internacionales19/05/2023Confusión del gobierno colombiano en torno a la búsqueda de los cuatro nenes que llevan más de dos semanas perdidos en la selva luego de que la avioneta donde viajaban perdiera contacto el 1 de mayo.
El miércoles por la tarde, el propio presidente Gustavo Petro anunció en redes sociales que habían encontrado con vida a los cuatro nenes que seguían desaparecidos. Pero horas después, en un comunicado de prensa, el gobierno se retractó y confirmó que todavía no fueron hallados.
“Las Fuerzas Militares aún no han podido establecer contacto oficialmente debido a las difíciles condiciones meteorológicas y a las dificultades del terreno, por lo que, de manera incansable, continúan con las labores de búsqueda”, detalla el gobierno de Colombia en un texto difundido durante la madrugada de este jueves.
En la avioneta viajaban siete personas, tres adultos, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida, y los cuatro nenes. En los últimos días fueron hallados los restos de la aeronave, lo que intensificó la búsqueda con vida de los tripulantes.
La desaparición y búsqueda
El avión Cessna 206, operado por la compañía Vialine Charter’s, desapareció de los radares el pasado 1 de mayo por una supuesta falla en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en la frontera entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare.
El martes las autoridades hallaron la aeronave en una zona rural del caserío Palma Rosa, que integra el municipio de Solano, en Caquetá. Allí encontraron los cuerpos sin vida de los tres adultos que viajaban en el aparato, pero no hallaron rastro alguno del bebé de 11 meses y de los tres niños de 13, 9 y 4 años de edad que estaban entre los pasajeros.
Quiénes son los nenes están siendo buscados en la selva
Fueron identificados como Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.
En las labores de búsqueda de los menores, desaparecidos en una zona lluviosa y espesa lo que las hizo más difíciles, participaron más de 100 miembros de las Fuerzas Militares junto a tres perros entrenados en búsqueda y rastreo, así como indígenas de la región, todo apoyado por helicópteros.
En las últimas horas, el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) encontraron “el que sería un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”. La información detalló que también fueron halladas unas “tijeras y unas ‘moñitas’ que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello”, e incluso trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños.
Antes, en otro lugar, un perro que formó parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé.
La avioneta fue encontrada de cabeza, lo que indica que la tripulación pudo intentar posarse de emergencia sobre gigantescos árboles de raíces enormes. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han dado más detalles sobre el hallazgo de los menores ni sobre su estado de salud tras esta terrible odisea.
Mientras tanto, se investiga la causa del accidente. La investigación que quedó en manos de un equipo de expertos de la Dirección de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil (Diacc).
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.