

El 49,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2021: una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a 2018, tras la pandemia.
En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, Argentinos por la Educación presentó este martes el informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Entre Ríos”, junto al Presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Martín Müller.
En el documento, que se dio a conocer públicamente este martes en el Consejo de Educación, se muestra que el 50,5% de los alumnos de 6° grado de Entre Ríos no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2021 de primaria. El 49,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a la evaluación anterior, tomada en 2018. Naturalmente, se interpreta que esta caída tiene que ver con las dificultades que generó la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.
El informe muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en la provincia de Entre Ríos y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).
Este estudio se presenta en el marco de la visita a la provincia, que es la primera escala de una gira federal en la que las organizaciones que impulsan se proponen recorrer todo el país. Tras la amplia repercusión que el lanzamiento #NoEntiendenLoQueLeen tuvo en todo el país, la campaña busca articular esfuerzos para lograr mejoras en alfabetización.
La ciudadanía puede adherir a las consignas en www.queentiendanloquelean.org. La agenda de la visita incluye reuniones con la comunidad educativa y autoridades, más allá de la presentación de este informe. También se busca promover la firma del “Compromiso por la Alfabetización” por parte del gobernador Gustavo Bordet.
Nivel socioeconómico
Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en Entre Ríos solo el 20,9% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 70,4%. A nivel nacional, estas cifras son 28,9% y 78,2%, respectivamente.
Entre 2018 y 2021, luego de la pandemia, en todo el país el deterioro en los niveles de aprendizaje afectó más a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo (-30,0 pp) que a los de nivel socioeconómico alto (-12,8 pp).
Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (76,8% contra 48,6% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En Entre Ríos el 67,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 43,2% en el sector estatal.


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Joven operario que trataba de arreglar el techo de la ex distribuidora DIARCO cayó ayer al vacío desde 9 metros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.

Detuvieron a un ciudadano de 44 años imputándolo de atentado y resistencia a la autoridad en un allanamiento.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.

Grave accidente en Concordia: adolescente sufre severo traumatismo craneano
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.