ENTRE RÍOS: El 50,5% de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo en Lengua

En nuestra provincia, solo 2 de cada 10 alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanzan buen nivel de desempeño en Lengua.

Educación 17/05/2023EditorEditor
Lengua, estudiantes

El 49,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2021: una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a 2018, tras la pandemia. 

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, Argentinos por la Educación presentó este martes el informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Entre Ríos”, junto al Presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Martín Müller.

En el documento, que se dio a conocer públicamente este martes en el Consejo de Educación, se muestra que el 50,5% de los alumnos de 6° grado de Entre Ríos no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2021 de primaria. El 49,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a la evaluación anterior, tomada en 2018. Naturalmente, se interpreta que esta caída tiene que ver con las dificultades que generó la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.

El informe muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en la provincia de Entre Ríos y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).

Este estudio se presenta en el marco de la visita a la provincia, que es la primera escala de una gira federal en la que las organizaciones que impulsan se proponen recorrer todo el país. Tras la amplia repercusión que el lanzamiento #NoEntiendenLoQueLeen tuvo en todo el país, la campaña busca articular esfuerzos para lograr mejoras en alfabetización.

La ciudadanía puede adherir a las consignas en www.queentiendanloquelean.org. La agenda de la visita incluye reuniones con la comunidad educativa y autoridades, más allá de la presentación de este informe. También se busca promover la firma del “Compromiso por la Alfabetización” por parte del gobernador Gustavo Bordet.

Nivel socioeconómico

Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en Entre Ríos solo el 20,9% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 70,4%. A nivel nacional, estas cifras son 28,9% y 78,2%, respectivamente.

Entre 2018 y 2021, luego de la pandemia, en todo el país el deterioro en los niveles de aprendizaje afectó más a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo (-30,0 pp) que a los de nivel socioeconómico alto (-12,8 pp).

Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (76,8% contra 48,6% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En Entre Ríos el 67,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 43,2% en el sector estatal.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.