
Resolverán si Barbagelata debe mantenerse o apartarse de la "Causa Contratos"
Una de las defensas en la causa Contratos Legislativos recusó a la jueza de Garantías Marina Barbagelata porque "tiene una postura preconstituida".
Judiciales16/05/2023

El conflicto de competencia en la conocida “causa de los contratos truchos de la Legislatura”, aún no está resuelto y mantiene vigente una discusión sobre a quién le corresponde juzgar los hechos investigados: si a la Justicia de la provincia porque un grupo de personas estafó al fisco, o a la Justicia Federal porque la sustracción de dinero, presuntamente y en parte, financió a la política. La cuestión es que, en el marco de esa discusión que no es de fondo sino de forma, uno de los defensores recusó a la jueza natural de la causa, Marina Barbagelata, titular del Juzgado de Garantías Nº1 de Paraná.
Se trata del abogado José Velázquez. Aseguró que Barbagelata no debió responder a un requerimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), tribunal que solicitó al Juzgado de Garantías Nº1, que se expida al respecto de los argumentos que dio la Cámara Nacional Electoral sobre la competencia. El defensor sostiene que, pese a que el requerimiento de la CSJN fue al Juzgado de Barbagelata, ella debió inhibirse.
Tramos de los argumentos de las partes que intervienen en la tramitación del expediente, se escucharon este lunes en una audiencia ante la jueza del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Carolina Castagno, que dará a conocer su resolución en 48 horas. De la instancia participó el defensor José Velázquez, en representación de imputados con el rol de “recaudadores” en la investigación; la fiscal Patricia Yedro; y los representantes de la Fiscalía de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes y Sebastián Trinadori.
“Desde la Justicia provincial no somos notificados. Nosotros debemos tener control y vigilancia. En mi caso me enteré por Twitter el 5 de mayo que la jueza Barbagelata rechazó su inhibición. Recién esa tarde recibí una notificación formal pero de la Justicia Federal porque de la Justicia provincial todavía lo estamos esperando”, se quejó Velázquez.
El defensor hizo una especie de cronología de acontecimientos, de movimientos del expediente, intervenciones y notificaciones, y controles que, según dijo, él sólo pudo hacer a partir del sistema virtual de la Justicia Federal porque no es correctamente notificado por la Justicia de la provincia, según su planteo.
“En junio de 2021, el juez Federal Daniel Alonso pidió la causa a Barbagelata y nos corrió vista. El trámite fue a la Cámara Nacional Electoral que trabó el conflicto de competencia. Se corrió vista a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que, a su vez, corrió vista al procurador General (Eduardo Casal). El procurador dijo que los argumentos de la Cámara Electoral son interesantes y la cuestión volvió a la Corte”, agregó. Luego, la propia Corte solicitó a Barbagelata que se expida sobre los argumentos de la Cámara Electoral.
Durante su exposición, el abogado acusó a Barbagelata de desplegar “más un rol de jueza de Instrucción que jueza de Garantías” y pidió a Castagno que haga lugar a su pedido de recusación.
“No se entiende el planteo de la defensa”
La fiscal Yedro, como contraparte, solicitó a la jueza de Apelaciones que rechace el planteo defensivo. “No advertimos el gravamen de Barbagelata al pronunciarse, porque fue la Corte Suprema la que ordenó que se expida el Juzgado de Garantías 1 de Paraná, ella es la jueza natural de la causa y le dio continuidad al planteo defensivo. No se entiende cuál debería haber sido, a criterio de la defensa, la posición que debió tomar Barbagelata. Evidentemente la defensa pretende que ella cambie de postura”, señaló la representante del Ministerio Fiscal.
Yedro trazó el camino de la causa y recordó que “la Corte dispuso la devolución del expediente al Juzgado de Garantías. ¿Quién debía expedirse si no era Barbagelata que es la jueza natural? Entendemos que la defensa no está de acuerdo con la posición de la magistrada, no encontramos lógica al planteo. Ella cumplió con su exigencia y la defensa la recusó. Pedimos que rechacen la recusación contra Barbagelata y confirmen su resolución”, subrayó la fiscal.
En el mismo sentido se pronunció el fiscal de Estado. “No hay tantos conflictos de competencia en Entre Ríos pero este es uno. Nuestra función es custodiar el patrimonio provincial. Nosotros entendemos a la defensa pero no vemos por qué Barbagelata debía excusarse. Ella no dictó una resolución de parte, sólo respondió en relación a los argumentos que adoptó la Cámara Electoral después que la Corte le haya pedido que lo haga. ¿Cómo, entonces, lo haría otro juez?”, preguntó Rodríguez Signes.
Por último marcó que actualmente, además, la cuestión está “abstracta porque todo está en el despacho del procurador otra vez”. (Análisis Digital)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Giro inesperado en el caso del chico que murió enterrado en la playa: investigan a su padre por homicidio
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.

Lluvias repentinas azotaron el noreste de EE.UU.: personas atrapadas, vuelos demorados y caos en el subte de Nueva York
Se espera que el riesgo de nuevas tormentas e inundaciones repentinas persista al menos hasta el sábado en algunas zonas

La Justicia de EEUU suspendió de forma temporaria la entrega de las acciones de YPF y ahora decidirá la Corte de Apelaciones
Era un pedido conjunto de las partes hasta que ambas presenten argumentos en los próximos días. El fallo final sobre esa cuestión llegará en los próximos días

Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para HOY en Concordia y la región. El mal tiempo comenzó a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.