Con nuevo equipamiento, Salto Grande fortalece el servicio médico del Hospital Felipe Heras

El Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, recorrió el nosocomio e hizo entrega de nuevo equipamiento para fortalecer los sectores de oftalmología y cardiología, permitiendo una ampliación de los servicios que se prestan a los vecinos.

Interés General13/05/2023EditorEditor
salto grande

En el marco de acciones destinadas a fortalecer el sistema de salud público de la región, Salto Grande llevó adelante la entrega de nuevo equipamiento en el Hospital Felipe Heras de  nuestra ciudad, con el objetivo de potenciar sus servicios en oftalmología y mejorar la atención primaria en cardiología.

“Esta nueva entrega hace a las continuas acciones impulsadas desde Salto Grande para la mejora de la salud pública en Concordia y la Región. Se trata de un servicio de vital importancia para nuestros vecinos, por lo que seguiremos trabajando en materia de aportes y obras que eleven las condiciones de trabajo y los niveles de atención”, manifestó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.

“La incorporación de nuevas tecnologías es fundamental para un servicio de calidad, permitiendo estudios más rápidos y precisos. Cuando se trata de la salud de los pacientes, estos factores pueden ser determinantes”, agregó Benedetto.

Cabe mencionar que el Hospital Felipe Heras, con más de 140 años de atención a la comunidad, es el único efector público de la Región con servicio de oftalmología, con más de dos mil consultas mensuales.

Por otro lado, el Director del Hospital Felipe Heras, José María Cáceres, dijo que: “La incorporación de esta tecnología nos permitirá dar mucha resolución a lo que refiere a estudios de diagnóstico y elevará de manera significativa la calidad en cuanto a lo que podemos brindar desde un efector público”.

“Se trata de un recambio importante de este equipamiento médico, que el servicio lo demandaba hace mucho tiempo; es un orgullo y estamos sumamente agradecidos a CTM por el apoyo y acompañamiento”, agregó el funcionario.

Detalló, además, que: “Gracias a estos equipos podremos realizar ergometrías y diagnósticos preventivos de afecciones cardiacas. Nos posiciona en un lugar importante dentro de la ciudad y la Región”.

“Quiero agradecer a las autoridades de CTM Salto Grande por acompañar a los efectores públicos, por acompañar a nuestra comunidad  y por elevar la calidad técnica-médica de nuestro hospital”, cerró Cáceres.

Detalles del equipamiento entregado

A fin de fortalecer los servicios del Hospital Felipe Heras mediante nuevas tecnologías, Salto Grande hizo entrega de un autorefractómetro con keratometro; un tonómetro aplanático con prisma reutilizable; un electrocardiógrafo; un cicloergómetro y una impresora inject con sistema continuo como parte de los equipos para realizar ergometrías.

Los mismos permitirán una mejora en los servicios de atención primaria para cardiología y oftalmología.

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.