
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno anunció que aplicará un aumento del 20,92% en las jubilaciones entre junio y agosto, con lo que el haber mínimo pasará de los actuales $58.665,43 a unos $70.938,23.
A esto se sumará un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. De esta forma, ningún jubilado cobrará menos de $87.938 de bolsillo a partir del sexto mes del año.
Asimismo, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407. Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo, con un tope de $5000 pesos. Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir 146.876 pesos más el aguinaldo.
La noticia fue comunicada por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta. En este marco, Massa explicó: “A partir del análisis respecto de cuánto es el impacto de la movilidad, tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional, con una inversión de más de $250 mil millones para el próximo trimestre, por encima de lo que va a representar el pago de la jubilación, más el pago del aguinaldo de junio”.
“Entendemos que nuestra responsabilidad es garantizar la vigencia de la fórmula y fortalecer el ingreso para mejorar la situación de los jubilados y trabadores. En ese sentido, a lo largo del año el aumento para jubilados de la mínima ha sido del 130% (nominal). En términos reales, la recuperación del ingreso fue del 7%”, agregó el ministro de Economía.
El aumento del 20,92% fue el segundo reajuste de 2023 y fue determinado por la Ley de Movilidad. Cabe recordar, que la normativa establece que los haberes de los jubilados se ajustan de forma trimestral con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial, de acuerdo a los valores del Índice General de Salarios o del Índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El mismo porcentaje de movilidad se usa para calcular también los incrementos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.
En esta oportunidad, para el cálculo del ajuste el Estado nacional tuvo en cuenta la evolución del índice Ripte (23,54% desde diciembre hasta marzo), el incremento de la recaudación tributaria de Anses (18,54% en el primer trimestre) y el aumento del índice de salarios que mide el Indec (22,2% de variación acumulada del primer trimestre).
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos.
Según establece la legislación vigente, se deben aplicar cuatro ajustes en las jubilaciones al año (una por trimestre). En 2023, el primero de los cuatro, otorgado para el período que va de marzo a mayo, fue de 17,04%. Pero, además, el Gobierno otorgó un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.
La Asociación Autos Antiguos Concordia invita a toda la comunidad a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el 7mo Encuentro Internacional de Autos Antiguos y Clásicos, una cita única que reúne a los más apasionados coleccionistas y aficionados de vehículos históricos en la región.
Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.
El precio del dólar blue cotiza este sábado 12 de abril en el centro de Concordia a $ 1.355 para la compra y $ 1.375 para la venta, a la espera de lo que sucederá el lunes tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo, el levantamiento del cepo y un nuevo esquema de flotación.