
Echaron a un médico que sacaba remedios del centro de salud para su clínica
Por disposición del Ministerio de Salud, el médico entrerriano fue apartado por negligencia y faltas graves en su desempeño como profesional de la salud.
Provinciales10/05/2023

El Ministerio de Salud dispuso la cesantía del médico Miguel Ángel Eduardo García, exdirector del Centro de Salud “Dr. Pablo Krauzas”, de la localidad de Sir Leonard -a 117 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz- por "negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones".
Al profesional se lo acusa de haber cometido una serie de irregularidades respecto del manejo del Centro de Salud, a saber:
1) Desvío de partidas de medicamentos para su clínica privada Clínica del Sol SRL, en Bovril, de la cual es dueño.
2) Según Oficio N° 034/17 del Tribunal de Cuentas remitido en el marco de las actuaciones «Dr. García Miguel Ángel – Centro de Salud Pablo Krauzas Sir Leonard – La Paz s/Juicio de Cuenta Expte. N° 169/16», por el cual se solicita informe acerca de si el Dr. García se encuentra autorizar a facturar al Centro de Salud Dr. Pablo Krauzas, de Sir Leonard, dirigido por él, por sus servicios profesionales particulares que presta a pacientes del mismo, obrando informe de la Dirección General de Primer Nivel de Atención en respuesta al mismo, donde se indica que no obran registros de autorizaciones realizadas al Dr. García, informando además que dicho efector no ha dado cumplimiento a la presentación de planillas de Rendiciones Bimestrales clasificando por objeto del gasto, que se deben prestar ante dicha Dirección.
3) Que del informe realizado por el Departamento Auditoría y Control de Gestión del Ministerio de Salud, se observa detalle de facturas realizadas a la Clínica Del Sol SRL, en los ejercicios 2013, 2014, 2015 y 2016, que denotan derivaciones a la clínica privada de prestaciones que pudieron ser realizadas en establecimientos asistenciales públicos de mayor complejidad, se observan compras de medicamentos en forma directa sin previo cotejo de precios, existencia de medicamentos vencidos y otros expuestos a la humedad, sin conservar medidas de seguridad para su preservación.
4) Que obra informe de auditoría realizada por la Dirección General de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, donde se detallan las deficiencias administrativas desde hace más de 6 años, incluso la necesidad de comprar matafuego y luz de emergencia. Dichas deficiencias son: falta de registro de historia clínica, falta de registro de asistencia por parte del Director y del Personal de Maestranza, falta de registro de actividades extramuros, falta de planillas de atención diaria, medicación sin ordenar y en cajas en el piso, medicamentos vencidos, residuos patológicos, sin la correspondiente bioseguridad, falta de higiene en todo el Centro de Salud, independientemente de la obra externa en proceso, hay signos de áreas donde no se ha procedido a realizar la higiene necesaria en un Centro de Salud, en varios meses. Todas las deficiencias puntualizadas vienen siendo objeto de llamados de atención a la Dirección del Establecimiento desde hace 6 años, incluso el ítem de la necesidad de compra de matafuego y luz de emergencia.
5) Que los pacientes refieren que se van a atender, debiendo ir a la Clínica Privada de Bovril, y la medicación también deben buscarla allí. El monto abonado en septiembre y octubre de 2016, en concepto de derivaciones a la Clínica Del Sol SRL, asciende a la mitad de la partida presupuestaria bimestral del Centro de Salud y que el pago de noviembre, corresponde casi a la totalidad de la partida presupuestaria que asciende a $ 10.000, siendo que existen entidades públicas en el Departamento, donde derivar la realización de los mismos, que tampoco consignan los beneficiarios de los estudios realizados ni historias clínicas donde estén registrados los estudios, ni la urgencia de realizarlos en entidades privadas.
6) Que obran copias del registro fotográfico en el que se pueden observar la mesada de la cocina con abejas muertas de varios meses, telarañas y hongos en la heladera para transportar vacunas, foto del ingreso a la Sala de Espera bloqueado, foto de la puerta trasera del Centro de Salud, que se encontraba abierta y surgen facturas de prestaciones realizadas en Clínica Del Sol SRL.
7) Obra informe resumido de la auditoría realizada donde se desprende que el Personal Obrero y Maestranza, de acuerdo a lo informado no concurre a prestar servicios.
8) Que por encuestas de satisfacción a la comunidad surge como constante que el Centro de Salud “Dr. Pablo Krauzas” de Sir Leonard, se encuentra habitualmente cerrado y que las consultas se realizan en la clínica privada, además de indicar que el enfermero no asiste al Centro de Salud, según el detalle del decreto Nº 4.168, dictado el 30 de noviembre de 2022 por el Ministerio de Salud, publicado en el Boletín Oficial el 4 del actual.
La investigación sobre el médico arrancó a partir de la presentación concretada por la enfermera Laura Alejandra Villalba, fechada el 14 de julio de 2016, remitida al Ministerio de Salud, en la que dio a conocer ciertas irregularidades ocurridas en el Centro de Salud. Allí, mencionó que "durante mucho he visto cómo el director de dicha institución desvía las partidas de medicamentos para una clínica privada de la cual es dueño".
El sumario agregó un oficio del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos que preguntó "respecto a la existencia o no, de autorización del Dr. García, para facturar al Centro de Salud". Además, se cuenta con un informe del Departamento Auditoría del Ministerio de Salud, en el que se concluye que "las facturas en su totalidad pertenecen a prestaciones médicas derivadas a Clínica Privada las facturaciones denotan fraccionamiento, correlatividad en la facturación con la misma fecha de emisión como así también disparidad en las fechas y correlatividad de las facturas.- … cabe acotar que existen facturas presentadas a su cobro a nombre del Dr. García, Miguel Ángel, lo que se podría denominar auto derivación al efector privado.- También es observable la compra de medicamentos, las que se efectúan en forma directa, es decir sin previo cotejo de precios, tal como lo disponen las normativas en vigencia, … muchos de ellos vencidos y otros en cajas expuestos a humedad, temperatura, etc., no conservándose las medidas de seguridad para la preservación de los mismos".
La instrucción sumarial "logró probar mediante las testimoniales que el Dr. García lució este comportamiento en otras ocasiones anteriores a la de mayo de 2017, cuando se presenta la Agente Patricio Galeano, que informa haber visitado el Centro de Salud Dr. Pablo Krauzas de Sir Leonard, el 05 de febrero de 2015: `Realicé en dicha oportunidad, mi trabajo de rutina y me presenté espontáneamente y observé las irregularidades plasmadas. Era un estado de abandono total, pasto largo, sucio de mucho tiempo, la ambulancia tirada afuera rota. Lo que yo observé en el año 2015, es el mismo estado deplorable del Centro de Salud que se advierte en las fotos. Estaba todo igual dos años después. Recuerdo que había olor nauseabundo, el baño sin agua…”.
Pero el Estado concluyó que "teniendo en cuenta el cúmulo de probanzas ingresadas a la causa, termina por acreditarse indubitablemente la existencia de las faltas disciplinarias enrostradas al encartado, quien no pudo conmover semejante base fáctica a pesar del esfuerzo argumental intentado".
Salud determinó al final aplicar la cesantía al médico y, además, se dio intervención al Tribunal de Cuentas de la Provincia "a los fines de determinar la posible existencia de irregularidades en la rendición de cuentas realizadas" por el médico García. (Entre Ríos Ahora)


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
