Estudiantes de escuelas primarias recorren Concordia en el bus turístico

Se trata de un trayecto que visita los distintos atractivos de la ciudad, invitando a los estudiantes a disfrutar y conocer el patrimonio turístico, histórico, arquitectónico y cultural de nuestra ciudad.

Interés General10/05/2023EditorEditor
Leticia_1

Durante la mañana del martes, estudiantes de tercer grado y docentes de la escuela "Coronel Navarro" participaron del programa de recorridos por la ciudad.

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en el Centro Cívico local y, en la oportunidad, dialogaron con Leticia Ponzinibbio, esposa del intendente Enrique Cresto y presidenta de Fundación Conased, quien acompañó el recorrido de este martes junto a miembros de su equipo de voluntariado.

El recorrido comenzó en el Centro Cívico de la ciudad, para luego visitar la costanera y visitar el parque San Carlos donde los alumnos y alumnas disfrutaron de una visita guiada antes de retornar a la plaza 25 de Mayo.

Escuela Navarro_1

“Estamos felices de poder acompañar este programa y articularlo con las instituciones educativas con las que ya venimos trabajando en diferentes proyectos”, destacó Leticia. "Los chicos también están muy contentos y ansiosos de poder participar de estos paseos", añadió.

“Es una propuesta de la que varias escuelas quieren participar y es muy lindo que los niños y jóvenes conozcan los principales atractivos de la ciudad”, agregó.

“Este paseo está disponible para todas las escuelas, pueden anotarse en la página web de Turismo y reservar turnos”, dijo también.

“Esta una experiencia muy importante para las delegaciones escolares e incluso para los docentes, porque vincula los temas que están trabajando en la escuela con los atractivos turísticos y el patrimonio histórico y cultural de Concordia, que todos debemos apreciar y valorar”, concluyó la presidenta de la Fundación Conased.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto