Se realizó la reunión del Piloto ‘Concordia – Salto’ del Acuífero Guaraní

El cometido primordial del mismo es desarrollar monitoreos de pozos para asegurar explotación y extracción de agua que asegure el equilibrio hidráulico del acuífero y el cuidado de tan preciado recurso. También, desde allí, se planifican medidas de difusión y sensibilización sobre agua subterránea (en especial del Acuífero Guaraní).
Estuvieron presentes representantes de organismos públicos de ambos países, desde Argentina delegados del gobierno local, provincial y nacional, por la delegación uruguaya el subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla; por DINAGUA Ximena Lacues, por la Intendencia de Salto Carlos Cattani (responsable de Gestión de Agua), y por UDELAR Elena Alvareda.
RECONOCIDO TRABAJO
Se reconoce el trabajo del Piloto, los productos técnicos de sus estudios y se destaca la particularidad de la sostenibilidad del mismo, de la inexistencia en el mundo de un Piloto que se mantenga en el tiempo luego de finalizado el proyecto madre.
También se acordó frente al nuevo proyecto ‘Guaraní II’ profundizar el monitoreo, desafiar nuevas metas como la delimitación certera de los límites del Acuífero Guaraní en Argentina, cuidar la extracción de los pozos termales en usos balneológicos, incentivar proyectos de rehúso de las aguas y el tratamiento frente al impacto ambiental, enfatizar en nuevos servicios frente a la composición del agua (como usos estéticos y medicinales).
La jornada finalizó con un alto compromiso sobre estudios y cuidados bregando por 20 años más del exitoso trabajo del Piloto. (Diario Cambio)