
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El denunciante contó la trágica historia de su nuera, quien perdió a su hijo por nacer, en el nosocomio local. “La enfermera le dio el bebé muerto para que lo sostuviera, era una tortura”, relató.
Concordia08/05/2023
Editor
Ricardo Leiva denunció ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 un nuevo caso de mala praxis en el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, hecho por el cual perdió la vida un bebé que estaba a punto de nacer.
La mamá del bebé que nació sin vida “fue el sábado a las 11 de la mañana con dolores (al hospital)”. Sin embargo, el denunciante aseguró que desde el nosocomio le dijeron a la joven que regresara a su casa porque “todavía faltaba” tiempo para que diera a luz. “Ella volvió a la casa y a las 17:30 horas del sábado comenzó con pérdidas; así que fue de nuevo al hospital y la internaron”, precisó.
“Ella ya tenía una fisura de la placenta, la internaron y le pusieron un antibiótico, que no sé para qué era”, contó Leiva. “Se hicieron las 21:00 horas y la chica estaba con muchos dolores; nosotros les decíamos (a los profesionales de la salud) que necesitaba un gotero para que dilatara lo que le faltaba, pero no nos hicieron caso y hasta nos amenazaron con que nos iban a hacer sacar con la Policía”, relató.
Continuando con el trágico hecho, el suegro de la joven madre dijo: “Cuando se hicieron las 12 de la noche, ella nos mandó mensaje diciendo que no aguantaba más los dolores, así que les exigimos (al personal de la salud) que la indujeran al parto, pero tampoco nos hicieron caso”.
“Alrededor de las 5 de la mañana le fueron a hacer un control para ver los latidos del corazón del bebé y ya no había latidos. Nosotros creemos que el bebé se ahogó porque se quedó sin líquidos en la placenta”, dijo Leiva recordando la fisura de la placenta horas antes.
“Los médicos les dijeron (a los padres del bebé) que el bebé ya había fallecido, que no había esperanzas, y que la madre tenía que tenerlo por parto normal”, narró Leiva. “La mamá del bebé estaba parada al lado de la puerta, temblando de miedo, y con el hijo muerto dentro de su panza, pero los médicos le insistían en que tenía que tenerlo por parto normal”, relató, agregando que para esas horas la mujer ya había transcurrido 12 horas de intensos dolores. “Estaba que se desmayaba” e incluso “casi le da un paro cardíaco”.
Ante este escenario, el denunciante contó que “entramos y exigimos que la indujeran al parto, hasta que nos hicieron caso y le pusieron el gotero”. “A los cinco minutos nació el bebé sin ningún problema, pero ya estaba muerto”, añadió.
“Le dieron el bebé sin vida para que lo sostuviera”
“La enfermera y la doctora le dieron el bebé muerto a la madre y le dijeron que lo sostuvieran tanto ella como el padre (del bebé). Pero el bebé ya estaba muerto, era una tortura”, manifestó el hombre con total indignación.
Registraron que el bebé murió de un paro cardíaco
“Después de eso desaparecieron todos. Cuando nosotros entramos a buscarlos (a los profesionales de la salud), ya no estaban más, no había nadie y nadie se hizo cargo”, aseguró.
“Pusieron que el bebé murió de un paro cardíaco. Pero era un bebé que fue controlado durante todo el embarazo y nunca tuvo ningún problema. Es raro que muera de un paro cardíaco”, sospechó Leiva.
“Nadie hace nada”
“Se está investigando el asunto por mala praxis. Ya se presentó todo en Fiscalía y exigimos que se siga investigando este tema, que no quede en la nada. Siempre hay mucho poder en los hospitales, no queremos que tapen esto y que quede en la nada el juicio”.
“Queremos que esto se esclarezca. Ellos (por los profesionales de la salud) lo tomaban como algo normal. A las 7 de la mañana fui a hablar con la doctora y dijo que no saben qué fue lo que pasó pero que es algo que siempre pasa y que es normal que ocurra en los partos”. Pese a que es algo que “siempre pasa”, “nunca hacen nada” para solucionar el problema.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.