
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
La Justicia iraní lo consideraba líder de un grupo separatista y responsable de un atentado que dejó 25 muertos durante un desfile militar en Ahvaz, en septiembre de 2018.
Internacionales07/05/2023Irán ejecutó este sábado (06.05.2023) a un ciudadano sueco-iraní por actos de terrorismo, entre ellos el ataque contra un desfile militar que causó 25 muertos en el sur del país en 2018. "La condena a muerte de Habib Farayola Chaab, líder del grupo terrorista Harakat al Nidal, fue llevada a cabo esta mañana”, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.
Chaab estaba acusado de ser el líder del grupo separatista árabe Harakat al Nidal, que busca la independencia de la provincia de Juzestán, rica en recursos petroleros, en el sur del país. La justicia confirmó su condena a muerte el 12 de marzo por "corrupción en la Tierra, gestión y dirección de un grupo rebelde y concepción y ejecución de numerosas operaciones terroristas".
Según las autoridades iraníes, Harakat al Nidal es responsable de la muerte de 247 personas en ataques terroristas en el país y cuenta con el apoyo de los servicios secretos de Arabia Saudita, Israel y Suecia. Chaab supuestamente organizó varios atentados en el país desde 2005, entre ellos el ataque de Ahvaz el 22 de septiembre de 2018 durante un desfile militar.
"Castigo inhumano"
En el atentado de Ahvaz cuatro extremistas abrieron fuego con fusiles kalashnikov desde detrás de la tribuna de las autoridades, causando la muerte a 25 personas, entre ellas militares y civiles, incluidos mujeres y niños, y heridas a otras 60. Chaab desapareció en octubre de 2020 tras haber viajado a Estambul y reapareció un mes más tarde encarcelado en Irán.
Su juicio comenzó a finales de 2022 y es el segundo ciudadano con doble nacionalidad ejecutado este año en Irán, tras el ahorcamiento en enero del británico-iraní y ex viceministro de Defensa Alireza Akbari.
Cuando se supo de la condena de Chaab, Suecia deploró la decisión como "un castigo inhumano e irreversible". "Suecia, como el resto de la Unión Europea, condena su aplicación en todas las circunstancias", declaró su ministro de Relaciones Exteriores, Tobias Billstrom. En la ocasión, Estocolmo inició los trámites para ofrecerle ayuda consular, pero no lo consiguió porque Irán no reconoce la doble nacionalidad.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.