Mató a un yaguareté en el norte argentino, estuvo preso y le exigen pagar una multa de $370 millones

La Justicia hizo lugar parcialmente a un recurso de apelación de la Administración de Parques Nacionales y un hombre que cazó ilegalmente a un yaguareté en Formosa en diciembre de 2022 podría tener que pagar 370 millones de pesos.

Sociedad06/05/2023EditorEditor
caza_yaguarete_formosa-750x661
Captura del video difundido por el acusado de cazar un yaguareté en Formosa.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió a favor de la petición de la APN y ordenó sustituir “la caución juratoria por una real”, cuyos montos deberá fijar el juez federal formoseño.

El pasado 19 de diciembre, el denunciado cazó a un ejemplar de 150 kilos tras perseguirlo durante horas cerca de Clorinda y luego publicó su “hazaña” en las redes sociales, por lo que, en primera instancia, fue denunciado por la ONG Red Yaguareté ante la justicia federal por el carácter delictivo de la caza ilegal de especies protegidas.

El hecho, que ocurrió el 19 de diciembre, fue denunciado diez días después y los videos publicados por el mismo cazador resultaron ser la prueba más contundente en su contra.

Tanto la Administración de Parques Nacionales como Red Yaguareté, la Fiscalía provincial y el Ministerio Público Fiscal presentaron la objeción a la caución original ante el Juzgado Federal N°1 de Formosa aduciendo que era “insuficiente”.

“Vamos a actuar con firmeza, esto es un crimen contra la naturaleza, y todo el peso que permita la ley lo vamos a aplicar en este y otros casos como éste”, había asegurado el juez federal 1 de esa provincia, Pablo Morán, en declaraciones a Radio Uno de Formosa.

El motivo: “existen elementos suficientes para que el imputado responda cautelarmente con su patrimonio”.

Además, tiene como finalidad ser una sentencia “ejemplificadora y crucial para frenar la cacería de ejemplares de la especie, que por lo general quedan impunes y sin consecuencias para los cazadores”, asegura la APN.

El equipo de Conservación de la APN, a través de la jefa del programa de Recursos Naturales, María Graziani, realizó el cálculo económico del daño ambiental causado por la pérdida de este ejemplar, el cual fue validado por el director regional NEA del organismo, Daniel Crosta. La estimación monetaria de dicho daño, cálculo que involucra diversos aspectos y variables ambientales y económicas, resultó en algo más de 370 millones de pesos.

El imputado, cuya identidad no trascendió, tenía en su vivienda, que fue allanada al principio de la causa, armas, municiones y otros objetos de interés relacionados con la caza ilegal de un yaguareté.

Es importante destacar que el yaguareté, además de ser una especie emblemática del norte de Argentina, fue declarado Monumento Natural a nivel nacional y provincial, y está considerado en Peligro Crítico de Extinción en el país. En particular, la población de la región chaqueña es la más diezmada, siendo la caza ilegal su principal causa de disminución.

La Administración de Parques Nacionales, autoridad de aplicación a cargo del resguardo de este Monumento Natural, tiene el compromiso y la determinación para revertir la situación desfavorable de las poblaciones de yaguareté en Argentina a través de la participación activa en denuncias por caza ilegal y en otras acciones conjuntas con todos los actores interesados en la conservación de la especie. Por ello, en este caso se presentó como querellante en el marco de la causa que investiga la comisión del delito previsto en el artículo 25 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.