Mató a un yaguareté en el norte argentino, estuvo preso y le exigen pagar una multa de $370 millones

La Justicia hizo lugar parcialmente a un recurso de apelación de la Administración de Parques Nacionales y un hombre que cazó ilegalmente a un yaguareté en Formosa en diciembre de 2022 podría tener que pagar 370 millones de pesos.

Sociedad06/05/2023EditorEditor
caza_yaguarete_formosa-750x661
Captura del video difundido por el acusado de cazar un yaguareté en Formosa.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió a favor de la petición de la APN y ordenó sustituir “la caución juratoria por una real”, cuyos montos deberá fijar el juez federal formoseño.

El pasado 19 de diciembre, el denunciado cazó a un ejemplar de 150 kilos tras perseguirlo durante horas cerca de Clorinda y luego publicó su “hazaña” en las redes sociales, por lo que, en primera instancia, fue denunciado por la ONG Red Yaguareté ante la justicia federal por el carácter delictivo de la caza ilegal de especies protegidas.

El hecho, que ocurrió el 19 de diciembre, fue denunciado diez días después y los videos publicados por el mismo cazador resultaron ser la prueba más contundente en su contra.

Tanto la Administración de Parques Nacionales como Red Yaguareté, la Fiscalía provincial y el Ministerio Público Fiscal presentaron la objeción a la caución original ante el Juzgado Federal N°1 de Formosa aduciendo que era “insuficiente”.

“Vamos a actuar con firmeza, esto es un crimen contra la naturaleza, y todo el peso que permita la ley lo vamos a aplicar en este y otros casos como éste”, había asegurado el juez federal 1 de esa provincia, Pablo Morán, en declaraciones a Radio Uno de Formosa.

El motivo: “existen elementos suficientes para que el imputado responda cautelarmente con su patrimonio”.

Además, tiene como finalidad ser una sentencia “ejemplificadora y crucial para frenar la cacería de ejemplares de la especie, que por lo general quedan impunes y sin consecuencias para los cazadores”, asegura la APN.

El equipo de Conservación de la APN, a través de la jefa del programa de Recursos Naturales, María Graziani, realizó el cálculo económico del daño ambiental causado por la pérdida de este ejemplar, el cual fue validado por el director regional NEA del organismo, Daniel Crosta. La estimación monetaria de dicho daño, cálculo que involucra diversos aspectos y variables ambientales y económicas, resultó en algo más de 370 millones de pesos.

El imputado, cuya identidad no trascendió, tenía en su vivienda, que fue allanada al principio de la causa, armas, municiones y otros objetos de interés relacionados con la caza ilegal de un yaguareté.

Es importante destacar que el yaguareté, además de ser una especie emblemática del norte de Argentina, fue declarado Monumento Natural a nivel nacional y provincial, y está considerado en Peligro Crítico de Extinción en el país. En particular, la población de la región chaqueña es la más diezmada, siendo la caza ilegal su principal causa de disminución.

La Administración de Parques Nacionales, autoridad de aplicación a cargo del resguardo de este Monumento Natural, tiene el compromiso y la determinación para revertir la situación desfavorable de las poblaciones de yaguareté en Argentina a través de la participación activa en denuncias por caza ilegal y en otras acciones conjuntas con todos los actores interesados en la conservación de la especie. Por ello, en este caso se presentó como querellante en el marco de la causa que investiga la comisión del delito previsto en el artículo 25 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.